Municipios18/08/2022

Tercera jornada de movilizaciones “No es capricho, llevamos años de abandono”

Tras el acuerdo firmado por Pedro Serrudo con el Ejecutivo Municipal, trabajadores se manifestaron en rechazo. Piden el pago del 40% en dos cuotas y su actualización por inflación.

Por Aries, un trabajador de la Planta Hormigonera municipal, Fernando, explicó que la intergremial no acepta el acuerdo que el secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales, Pedro Serrudo, celebró junto al secretario de Gobierno, Benjamín Cruz.

Los trabajadores aseguran que el acuerdo es insuficiente para hacer frente a la inflación.

“El Ejecutivo tiene un concepto equivocado de lo que es la Municipalidad”, dijo Fernando, y agregó que al parecer la intendenta, Bettina Romero no entiende que Serrudo no representa a todos los trabajadores. 

En tal sentido le sugirió a Serrudo renunciar y pedir perdón a los municipales por todos los años de “robo y saqueo”. 

Además denunció que los trabajadores se jubilan con sueldos que se desjerarquizan y mientras tanto sigue ingresando la planta política. 

Te puede interesar

Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”

El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.

Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico

El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.