Once años de impunidad: Ana Fernández apuntó a la justicia garantista y encubridora
A once años de la primera marcha de Familiares contra la Impunidad siguen luchando contra los jueces y fiscales que garantizan los derechos de los victimarios y no de las víctimas. “Yo tuve que ponerme la causa al hombro”, manifestó.
Por Día de Miércoles, la presidenta de la Fundación Cintia Fernández, Ana Fernández se refirió al aniversario de los Familiares contra la Impunidad, sus inicios y la lucha contra el sistema que protege a los victimarios y no a las víctimas. Además señaló que a once años del crimen de su hija sigue peleando para que se eleve a juicio a la comisario Jimena Nuñez por encubrimiento.
En este sentido, indicó que el juez de Garantías encargado del Distrito Centro, Antonio Germán Pastrana benefició “entre gallos y medianoches” a Nuñez con arresto domiciliario y la autorizó a trabajar en una comisaría de General Güemes, situación que se enteró por los pasillos de tribunales más no por una notificación del juzgado, caso que también lamenta sobre el actuar de la justicia.
Iglesia y Estado: La presión en los mandatarios de turno
Ana Fernández apuntó a la iglesia católica como un poder que ejerce presión sobre los funcionarios de turno. Esto en relación al ataque que dice haber sufrido cuando marchaban en inmediaciones a la Catedral Basílica. “Acá hubo una decisión ultra recalcitrante cuando marchábamos los viernes”, expresó.
Fundación Cintia Fernández: Asistencia a víctimas vulnerables
La institución cuenta con un equipo de 7 profesionales que toman las causas desde su origen. Los abogados son querellantes hasta que el caso llega a juicio, asisten a las víctimas o a sus familiares.
Actualmente la fundación se sostiene con un subsidio del gobierno provincial que cubre los gastos de alquiler, estampillado, y demás costos procesales.
“Nos inclinamos más a las personas carentes de recursos, vulnerables que no pueden pagar un abogado”, sostuvo Fernández.
Crimen de Cintia Fernández: La lucha por justicia continúa
El 3 de mayo de 2011, en horas de la noche, Cintia Vanesa Fernández fue encontrada sin vida en su departamento del complejo Parque La Vega de esta capital. La joven falleció por asfixia por sofocación. El informe médico estableció que la víctima presentaba traumatismo de cráneo con hemorragia intracreaneana. Además, presentaba otras lesiones compatibles con golpes. Las pericias determinaron que Cintia Fernández falleció el 28 de abril de 2011.
La madre de la víctima aún espera que se eleve la causa por encubrimiento contra la comisario Jimena Nuñez, así también destacó que si no fuera porque cuando ocurrió el crimen no se quedó callada, la causa hubiera sido archivada como suicidio.
De esta manera alentó a los familiares de las víctimas que aunque el sistema juegue en contra no deben bajar los brazos y seguir buscando justicia.
La Política
Ana Fernández fue tentada por diferentes fuerzas políticas para ser candidata en estos años pero siempre rechazó todas las propuestas porque siente que el poder político y de turno condiciona y ella no perderá su libertad para opinar y decir lo que deba decirse. “No me voy a callar”, cerró.
Te puede interesar
“Es una truchada total”: Manos Abiertas desmintió supuesto bono contribución
La Fundación Manos Abiertas de Salta alertó a la comunidad sobre la presencia de un hombre que recorre distintos barrios ofreciendo una rifa falsa a nombre de la institución.
Salta tendrá un fin de semana largo con sol y máximas en ascenso
Tras el brusco descenso térmico del viernes, el Servicio Meteorológico anticipa un fin de semana con temperaturas más altas y baja probabilidad de lluvias. El lunes sería el día más soleado.
El verano viene sin sorpresas
El meteorólogo Edgardo Escobar anticipó el verano no mostraría extremos como en años anteriores. También explicó cómo influyen las variaciones del Pacífico en las lluvias del NOA.
Allanaron el IMAC por presunta falsificación para cobrar prácticas médicas al IPS
Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.
Expectativas porque el Tren a las Nubes pueda salir desde Capital
El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, dijo que siguen de cerca el proceso de privatización de Belgrano Cargas, que podría definir inversiones en la traza.
SAETA funciona con cronograma de domingo durante el feriado largo
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.