Argentina11/08/2022

El defensor de la tercera edad criticó el aumento a las jubilaciones: “Se cubre el 40% de la canasta”

Eugenio Semino cuestionó el ajuste de la movilidad jubilatoria y el refuerzo anunciado por el Gobierno. Aseguró que con ese monto los jubilados no llegan a cubrir el 40% de la canasta básica.

Este miércoles tarde se conoció que el índice de movilidad jubilatoria será del 15,53% a partir del próximo mes, a lo que se sumará un bono de hasta $7000 a pagar en septiembre, octubre y noviembre. De esta manera, la jubilación mínima pasará a $50.353 y se abren los interrogantes sobre el poder de compra con el que contarán los adultos mayores.

“Lo que anunciaron no varía el estado de miseria en el que están viviendo hoy los jubilados”, dijo el defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, en diálogo con TN. “¿Qué se puede comprar un jubilado? Nada, realmente la jubilación no alcanza para nada”, manifestó.

Aumentan 15,53% jubilaciones y pensiones: "La mínima pasará de $37.525 a $50.353"

“La canasta básica de junio fue de $104.000. Todavía no sabemos cuál va a ser el índice de inflación de julio, pero se estima que va a ser bastante alto. Si rozara los $117.000 en septiembre, el jubilado con ajuste de movilidad y el bono va a estar cubriendo, en el mejor de los casos, el 35% o 40% de la canasta, que es la proporción que venía cubriendo en estos últimos meses”, graficó.

   Semino señaló que existen tres grandes gastos que deben cubrir los jubilados: la vivienda, que puede ser el mantenimiento de un inmueble propio, el alquiler junto a las expensas o la pensión; medicamentos e insumos de higiene y farmacia, y los alimentos. “Ni con lo que cobran hoy ni con este ajuste van a poder cubrir todas las variables. Es realmente terrible”, expresó.

En relación con los alimentos, cuyos valores incrementaron el último mes un 11% según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), el defensor de la tercera edad remarcó: “La gente adulta necesita de una alimentación correcta y la canasta básica prevé alimentos básicos que no tienen que ver con alimentos de calidad o hiposódicos e hipocalóricos”.

“Un yogur hipocalórico está $170, que es básicamente el ajuste del día que un jubilado va a recibir en septiembre. Una sal de bajo contenido de sodio está en $300 y el jubilado termina comprando una más barata, pero va a tener que consumir una medicación para la hipertensión y no le alcanza”, detalló Semino.

En esa línea, continuó: “Con los medicamentos sucede algo similar. La gente no compra la dosis que le prescribe el médico, sino lo que le alcanza con lo que tiene en el bolsillo. Manejan la dosificación ellos con lo que pueden comprar y, al final de cuentas, el tratamiento no sirve. Y medicamentos gratis, como dice el Presidente, no hay”.

“A los jubilados ni siquiera les alcanza para unos protectores para incontinencia urinaria, algo común y digno como eso. El paquete de 8 sale $400 y una persona lo consume en tres días. Ni hablar de la recreación, no te digo grandes salidas, una aunque sea al mes”, enfatizó y sumó: “El escenario siempre es el mismo. No hay recomposición del haber, es un alargamiento de la miseria. Te hacen jubilarte a los 65 años pero no del trabajo, de la vida, porque no podés disfrutar de nada”.

TN

Te puede interesar

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).

Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas

El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).

Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección

Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.

Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos

La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.

Argentina enfrenta un nuevo intento de embargo por parte de un fondo buitre

El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.

Acceder a un crédito hipotecario se vuelve más complicado en Argentina

Bancos exigen mayores ingresos, más garantías y plazos más cortos, mientras algunas líneas especiales mantienen tasas más bajas en determinados barrios porteños.