El defensor de la tercera edad criticó el aumento a las jubilaciones: “Se cubre el 40% de la canasta”
Eugenio Semino cuestionó el ajuste de la movilidad jubilatoria y el refuerzo anunciado por el Gobierno. Aseguró que con ese monto los jubilados no llegan a cubrir el 40% de la canasta básica.
Este miércoles tarde se conoció que el índice de movilidad jubilatoria será del 15,53% a partir del próximo mes, a lo que se sumará un bono de hasta $7000 a pagar en septiembre, octubre y noviembre. De esta manera, la jubilación mínima pasará a $50.353 y se abren los interrogantes sobre el poder de compra con el que contarán los adultos mayores.
“Lo que anunciaron no varía el estado de miseria en el que están viviendo hoy los jubilados”, dijo el defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, en diálogo con TN. “¿Qué se puede comprar un jubilado? Nada, realmente la jubilación no alcanza para nada”, manifestó.
“La canasta básica de junio fue de $104.000. Todavía no sabemos cuál va a ser el índice de inflación de julio, pero se estima que va a ser bastante alto. Si rozara los $117.000 en septiembre, el jubilado con ajuste de movilidad y el bono va a estar cubriendo, en el mejor de los casos, el 35% o 40% de la canasta, que es la proporción que venía cubriendo en estos últimos meses”, graficó.
Semino señaló que existen tres grandes gastos que deben cubrir los jubilados: la vivienda, que puede ser el mantenimiento de un inmueble propio, el alquiler junto a las expensas o la pensión; medicamentos e insumos de higiene y farmacia, y los alimentos. “Ni con lo que cobran hoy ni con este ajuste van a poder cubrir todas las variables. Es realmente terrible”, expresó.
En relación con los alimentos, cuyos valores incrementaron el último mes un 11% según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), el defensor de la tercera edad remarcó: “La gente adulta necesita de una alimentación correcta y la canasta básica prevé alimentos básicos que no tienen que ver con alimentos de calidad o hiposódicos e hipocalóricos”.
“Un yogur hipocalórico está $170, que es básicamente el ajuste del día que un jubilado va a recibir en septiembre. Una sal de bajo contenido de sodio está en $300 y el jubilado termina comprando una más barata, pero va a tener que consumir una medicación para la hipertensión y no le alcanza”, detalló Semino.
En esa línea, continuó: “Con los medicamentos sucede algo similar. La gente no compra la dosis que le prescribe el médico, sino lo que le alcanza con lo que tiene en el bolsillo. Manejan la dosificación ellos con lo que pueden comprar y, al final de cuentas, el tratamiento no sirve. Y medicamentos gratis, como dice el Presidente, no hay”.
“A los jubilados ni siquiera les alcanza para unos protectores para incontinencia urinaria, algo común y digno como eso. El paquete de 8 sale $400 y una persona lo consume en tres días. Ni hablar de la recreación, no te digo grandes salidas, una aunque sea al mes”, enfatizó y sumó: “El escenario siempre es el mismo. No hay recomposición del haber, es un alargamiento de la miseria. Te hacen jubilarte a los 65 años pero no del trabajo, de la vida, porque no podés disfrutar de nada”.
TN
Te puede interesar
Lanzaron una moneda conmemorativa del gol de Maradona en el Mundial de México de 1986
El Banco Central emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, al cumplirse 40 años del legendario gol de Diego Maradona ante Inglaterra en México 1986.
Martinelli: “La reforma laboral abre un panorama sombrío para los trabajadores”
El abogado laboralista y exlegislador provincial advirtió que las medidas impulsadas por el Gobierno implican “un retroceso histórico” en los derechos laborales.
Elecciones 2025: Estas provincias todavía podrían cambiar de ganador en el recuento final
A pesar de la ventaja inicial de La Libertad Avanza, distritos como Buenos Aires, Chaco y La Pampa tienen diferencias tan ajustadas que el escrutinio definitivo puede modificar el resultado.
Autos eléctricos sin arancel: el Gobierno define el cupo 2026 para importar vehículos híbridos
Del total, 25.000 unidades se asignarán a fabricantes nacionales y 25.000 a importadores. Además, se prevé reasignar unas 10.000 unidades del programa 2025, a empresas que no cumplieron los plazos de entrega.
Tiene tres años, una sonrisa contagiosa y sueña con una familia
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Salta lanzó una convocatoria para personas o familias de todo el país que deseen brindar un hogar a un pequeño de 3 años.
Ajuste en Ualá: 110 trabajadores argentinos quedan fuera
a fintech ajusta su estructura regional por automatización de tareas y busca mayor eficiencia, afectando principalmente a su personal en Argentina.