Salta expone su experiencia en resolución de conflictos en el Congreso Americano de Mediación
El Ministerio de Seguridad y Justicia presentó su experiencia en resolución pacífica de conflictos a través del sistema de mediación y el programa de coordinación de parentalidad ante miles de expertos en materia en el IV Congreso Americano de Mediación que se realizó en Paraguay.
Representaron a la provincia el subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos Gustavo Skaf, la responsable del programa de Coordinación de Parentalidad Mariela Rodríguez Zoni y la cordiadora parental Cynthia Tulian.
Durante el encuentro, Skaf destacó que "Salta es pionera en el mundo en la materia. El desafío está en seguir avanzando, estamos trabajando para mejorar la calidad del servicio de mediación y la coordinación de parentalidad”.
La mediación en Salta surge como parte de un conjunto de políticas públicas del Gobierno de la Provincia, que tienen como lineamiento básico los principios de integración y equidad para el acceso a la Justicia, capaz de dar respuestas con integridad e imparcialidad a la demanda de todas las personas, especialmente a los más desfavorecidos.
La coordinación parentalidad es considerado un proceso alternativo para la resolución de disputas familiares que busca la revinculación y la minimización del conflicto y responde a la necesidad de disminuir conflictos, esto con beneficio directo en los menores y sus familias, como así también de todo el sistema judicial y social debido a la reducción en tiempo y recursos.
El Congreso constituye una oportunidad para conocer los avances de diversos métodos de resolución de conflictos, a través del intercambio con expertos de distintos países por medio de dinámicas innovadoras y participativas, y para la revisión de las prácticas que desarrolla la Provincia y su correspondiente mejora.
Te puede interesar
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza
El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.
Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios
Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.
SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios
En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.