El Mundo Por: Ivana Chañi05/08/2022

10 mineros están atrapados y sin comunicación hace más de 34 horas

Más de 230 rescatistas trabajan a contrarreloj en el operativo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le pidió a los familiares de los mineros que “no pierdan la fe”.

Los familiares de 10 mineros que llevan más de 34 horas atrapados luego del derrumbe de un yacimiento de carbón en México. Las familias se aferran a la esperanza de que sigan vivos, al tiempo que ya reclaman mejores condiciones laborales.

 “Me duele la desesperación, no saber qué pasa, ¿hasta cuándo voy a volver a verlo?”, dijo Jesús Mireles mientras su voz se quebraba entre llanto y angustia pensando en la situación de su padre, uno de los mineros que quedaron atrapados cuando uno de los pozos colapsó con agua.

Unos 230 rescatistas trabajan día y noche para encontrar a las 10 personas. Las autoridades instalaron distintos camiones eléctricos para iluminar la zona durante la noche. También hay bombas que extraen el agua que terminó por llenar los tres pozos de la mina que están conectados entre ellos.

Mireles y otros familiares han acompañado sin descanso las tareas para liberar a los obreros. Aguardan en las cercanías de las minas, de unos 60 metros de profundidad, que colapsó repentinamente al ser inundado por tres pozos conectados con la galería.

“Aquí el tiempo es muy importante, así que estamos muy concentrados (...) para poder rescatar cuanto antes a los mineros”, dijo el jueves Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, durante la conferencia diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Lo que quiero con toda mi alma es que rescatemos a los mineros”, expresó a su vez el mandatario. “No hay que perder la fe”, añadió, dirigiéndose a las familias de los trabajadores.

TN

Te puede interesar

El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón

En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo

Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.

Trump insiste a Rusia en una tregua incondicional de 30 días en Ucrania

El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.