Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
La plataforma, que reúne a unos 150 millones de usuarios en Estados Unidos, continuará operando hasta mediados de diciembre mientras se negocia su traspaso a inversores estadounidenses.
El aplazamiento se originó tras la reunión del pasado lunes en Madrid entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino He Lifeng. Según la información oficial, el encuentro permitió acercar posiciones hacia una solución consensuada que garantice la permanencia de TikTok bajo control estadounidense.
Aunque la parte norteamericana sostuvo que la filial pasará a manos de inversores locales, la delegación china evitó dar precisiones sobre la estructura societaria definitiva.
El problema de al ley
El Congreso de Estados Unidos aprobó en 2024 la normativa que obliga a ByteDance a desprenderse de TikTok en el país, señalando presuntos riesgos para la seguridad nacional relacionados con la protección de los datos de los usuarios.
Las autoridades norteamericanas sostuvieron que la relación de ByteDance con el régimen de Beijing podría abrir la puerta al acceso de información sensible. Por su parte, China negó en reiteradas ocasiones cualquier transferencia de datos al Estado.
La decisión de Donald Trump
Un portavoz de la Casa Blanca confirmó: “El presidente ha firmado una orden ejecutiva que extiende el plazo para la desinversión de ByteDance en TikTok hasta el 16 de diciembre, en vista de los recientes avances en las negociaciones con el gobierno chino”.
Esta resolución marcó la cuarta postergación del Ejecutivo, que ya había prorrogado los plazos en enero, abril y junio. La demora refleja la complejidad de las conversaciones y el peso económico y social de la plataforma, que cuenta con 1.500 millones de usuarios en todo el mundo.
Está previsto que Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping mantengan una llamada telefónica el próximo viernes para revisar los términos del acuerdo y definir el futuro inmediato de TikTok.
Aunque durante su primer mandato el mandatario calificó a la aplicación como una amenaza, en los últimos meses suavizó su postura al destacar la llegada masiva a jóvenes que genera la plataforma en plena campaña electoral. “Apoyamos cualquier solución que brinde certidumbre a los usuarios y proteja sus derechos”, aseguró un asesor del gobierno estadounidense bajo anonimato.
Las repercusiones globales
Desde Beijing, las autoridades remarcaron que “la cooperación es la vía indicada para superar las diferencias y asegurar un marco justo para las empresas”.
El acuerdo alcanzado en Madrid reactivó el diálogo bilateral tras meses de tensiones comerciales y tecnológicas. Ahora, el futuro de TikTok dependerá de cómo evolucionen las negociaciones, de la respuesta del Congreso y de las garantías que se presenten para proteger los datos de los usuarios norteamericanos.
En paralelo, ByteDance reiteró que siempre cumplió con las normativas locales y que nunca compartió información con el gobierno chino. Especialistas legales advirtieron que el desenlace de este caso podría convertirse en un precedente clave sobre el control de datos y el rol de las grandes plataformas tecnológicas en contextos de disputa diplomática.
La expectativa se centra en el 16 de diciembre, fecha límite fijada por la Casa Blanca, que marcará un nuevo capítulo en la regulación digital y en la puja tecnológica entre Estados Unidos y China.
Ámbito
Te puede interesar
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.