La AFIP confirmó las fechas de devolución del 35% de las compras y gastos en dólares
El organismo conducido por Mercedes Marcó del Pont avanza con la asignación de las primeras fechas de acreditación del 35% correspondientes a las compras realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó las primeras fechas de acreditación de los montos correspondientes a la devolución del 35% por operaciones en dólares a cuenta de Ganancias/Bienes Personales, se trata de uno de los recargos en el denominado dólar solidario o dólar turista.
Las sumas definidas en base a las transacciones reclamadas por la divisa norteamericana para ahorro, tarjetas de crédito y adquisición de pasajes o servicios en el exterior a través de agencias de turismo durante el ejercicio 2021, ya pueden consultarse desde la plataforma oficial, según indica la Resolución General 4815.
Cómo consultar la fecha del pago de la devolución del 35% del dólar AFIP
Ingresar a la web oficial de AFIP con CUIL y Clave Fiscal.
Dirigirse a la opción "Pago Devoluciones". En el caso que no se encuentra activo dentro de las alternativas de servicios, se deberá agregar desde la barra de búsqueda en la parte superior;
Al ingresar, hacer clic en el acceso "Devoluciones" en la parte superior y aparecerá la tabla final donde aparece el monto en detalle ya aprobado.
Qué se necesita para solicitar la devolucion del dólar AFIP
Con carácter previo a efectuar la solicitud de devolución, los sujetos debieron:
Contar con CUIT y clave fiscal
Informar ante AFIP la CBU de la cuenta bancaria en la cual se podría acreditar la devolución solicitada
A quienes sí se les paga el Dólar AFIP
Los sujetos a quienes se les hubiera practicado una percepción, que no sean contribuyentes del impuesto a las ganancias ni del impuesto sobre los bienes personales y que, por este motivo, se encuentren imposibilitados de realizar su cómputo, pudieron solicitar la devolución del importe, "una vez finalizado el año calendario en el cual se efectuó la percepción", repasa AFIP en su sitio web.
Diario UNO
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.