En el hospital San Bernardo identificarán a los pacientes con pulseras
De conformidad a lineamientos del Ministerio de Salud Pública, el hospital San Bernardo implementó un sistema para identificar a pacientes que ingresan por la Guardia, consistente en una pulsera con los datos personales impresos, que se registran también en el sistema Salta Salud.
En la admisión, el personal toma los datos del paciente: nombre, apellido y fecha de nacimiento; se cargan los datos al sistema Salta Salud, se imprime la pulsera y se la coloca con indicación de no quitársela.
En el caso de que la vida de la persona se encuentre en riesgo, primero se le brinda la atención correspondiente y luego se procede a la identificación. Cada vez que el paciente es atendido se verifica su identificación, incluso antes de ser trasladado.
En el caso de que un paciente no tenga la pulsera, se solicita la impresión de una nueva para subsanar la falta.
Esta modalidad de trabajo responde al protocolo redactado por las autoridades del hospital San Bernardo para mejorar la identificación de los pacientes, lo que conlleva mayor seguridad de los mismos y mejor calidad de atención. Para su implementación, se capacitó y adiestró al personal que interviene en los procesos de admisión y asistencia.
“Históricamente, los errores en la identificación de los pacientes suelen ocasionar importantes complicaciones en la asistencia, por lo que este sistema constituye una gran herramienta para el desempeño del personal sanitario y para mejorar la seguridad de los pacientes”, expresó el gerente general del nosocomio, Pablo Salomón.
El profesional remarcó que “una incorrecta identificación, o la falta de esta, puede ser causa de errores en la administración de medicamentos, transfusiones, pruebas de laboratorio o intervenciones quirúrgicas”.
De esta forma el hospital San Bernardo da cumplimiento a la Resolución 515/22 del Ministerio de Salud Pública, que aprueba las Recomendaciones para la Identificación Correcta de los Pacientes en el Proceso Asistencial en hospitales dependientes de la cartera sanitaria provincial, emanadas de la Secretaría de Desarrollo Organizacional a través de la Dirección General de Calidad de Gestión y el Programa de Calidad de los Servicios de Salud.
En dicha normativa, se establece que “los servicios de salud tendrán procedimientos estandarizados para la identificación correcta de los pacientes, desarrollarán y utilizarán estrategias no orales para su identificación, con la elaboración del protocolo pertinente” y cita que “una de las herramientas más utilizadas es la de pulseras de identificación”.
Te puede interesar
Con el lema “Decidir con Información, nacer con respeto”, comenzó la Semana Mundial del Parto Respetado
El objetivo es visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, como también los derechos del recién nacido y del resto de la familia.
“Es una etapa concluida” dijo Nallar, tras renunciar a la gerencia del Hospital Oñativia
Tras 18 años de gestión, el Dr. Marcelo Nallar aseguró que su decisión responde a motivos personales y que “es el momento de dar un paso al costado”.
Desde hoy habrá colecta de sangre en la UCASAL
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
Día de la Salud de las Encías: "El sangrado no es normal"
La odontóloga Mariana Sattler remarcó la importancia de detectar a tiempo los problemas gingivales. Según indicó, más del 90% de la población sufre algún trastorno.
Este miércoles realizarán una charla gratuita sobre sexualidad en el Hospital del Milagro
Bajo el título “Todo lo que querías saber de sexo”, los especialistas buscan desmitificar y abrir la conversación.
Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.