Con el lema “Decidir con Información, nacer con respeto”, comenzó la Semana Mundial del Parto Respetado
El objetivo es visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, como también los derechos del recién nacido y del resto de la familia.
Desde este martes 13 al viernes 19 se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado. Se trata de una campaña global cuyo objetivo es visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, como también los derechos del recién nacido y del resto de la familia.
En diálogo con Aries, la Tocoginecóloga del Hospital Materno Infantil, Patricia Leal, señaló que este año, el lema es “Decidir con Información, nacer con respeto”, recordando que la ley N° 25.929 busca asegurar que la gestante pueda tener acceso a la salud de manera equitativa y equilibrado.
“Hay muchas situaciones en el proceso del parto y el embarazo en el que la madre debe estar consciente de que no siempre se puede decidir tan velozmente o tan a la ligera la conducta que se va a seguir en el parto”, expresó.
La profesional señaló que el proceso “comienza desde el día 1 del embarazo”, con el control prenatal, el acceso a las vacunas y mantener saludable al bebé. “Se hace un vínculo entre el médico que controla, el médico obstétrica o la obstétrica que la va a controlar”, indicó.
Por otro lado, señaló que con el paso del tiempo se hicieron mejoras en el proceso del parto, contando con avances tecnológicos y adoptando nuevas prácticas.
“Hoy un parto se hace en las mejores condiciones, con una luz tenue, con salas de partos individuales donde además está la mamá y el acompañante que ella asigna para que le ayude a respirar, a caminar. Hoy se puede contar con ejercicios en pelotas, la madre puede parir en distintas posiciones, tenemos telas para que puedan hacer gimnasia durante la labor de parto. Tenemos muchísima más asistencia de la que antes no teníamos”, detalló.
Puntualizando en el Hospital Materno Infantil, Leal recordó que se dictan cursos preparatorios al parto, a los que las embarazadas junto a un acompañante, pueden acceder a partir de las 28 semanas.
Te puede interesar
“Es una etapa concluida” dijo Nallar, tras renunciar a la gerencia del Hospital Oñativia
Tras 18 años de gestión, el Dr. Marcelo Nallar aseguró que su decisión responde a motivos personales y que “es el momento de dar un paso al costado”.
Desde hoy habrá colecta de sangre en la UCASAL
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
Día de la Salud de las Encías: "El sangrado no es normal"
La odontóloga Mariana Sattler remarcó la importancia de detectar a tiempo los problemas gingivales. Según indicó, más del 90% de la población sufre algún trastorno.
Este miércoles realizarán una charla gratuita sobre sexualidad en el Hospital del Milagro
Bajo el título “Todo lo que querías saber de sexo”, los especialistas buscan desmitificar y abrir la conversación.
Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.