Economía27/07/2022

Llegaron a un acuerdo por el precio del pan y ahora negocian que no les quiten subsidios

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, se reunió ayer con el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, para exponer la situación del sector, particularmente en el norte provincial. Igualmente, advirtió que una eventual pérdida de los subsidios en energía impactaría en los precios.

Por Aries, Romano confirmó que ingresarán más molinos locales al fideicomiso, lo que garantizaría que puedan recibir harinas de otro tipo. “Quizás llegan a 50 molinos”, destacó.

En cuanto a los incrementos en los insumos, precisó que las bolsas de azúcar se conseguían por valores que van de los 4500 a los 8 mil pesos, en tanto que los huevos tuvieron “siete sumas en siete días”.

Pese a ello, tras el encuentro destacó que “quedaron canales abiertos” y dijo que “fue muy fructífera esta reunión”.

Además, adelantó que hoy se reunirá con el secretario de Energía, Darío Martínez, para solicitar la continuidad de los subsidios. Según señaló, en caso de perderlos, esto “impactaría muy fuerte en el costo de todos los productos” con subas que podrían llegar hasta el 90%. “Si me dicen que no, habrá que hacer una evaluación de costos y ver si hay que modificar o no los precios”, anticipó.

Concretamente, descartó los incrementos que, se había adelantado, llevarían el kilo de pan a 400 pesos. “Vamos a estimar un rango de entre 300 y 330 para el kilo de pan francés”, precisó. Sin embargo, el precio de las especialidades podría incrementarse entre el 10 y 15%, lo que sería definido tras una reunión el próximo jueves.

Te puede interesar

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.