Economía27/07/2022

Llegaron a un acuerdo por el precio del pan y ahora negocian que no les quiten subsidios

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, se reunió ayer con el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, para exponer la situación del sector, particularmente en el norte provincial. Igualmente, advirtió que una eventual pérdida de los subsidios en energía impactaría en los precios.

Por Aries, Romano confirmó que ingresarán más molinos locales al fideicomiso, lo que garantizaría que puedan recibir harinas de otro tipo. “Quizás llegan a 50 molinos”, destacó.

En cuanto a los incrementos en los insumos, precisó que las bolsas de azúcar se conseguían por valores que van de los 4500 a los 8 mil pesos, en tanto que los huevos tuvieron “siete sumas en siete días”.

Pese a ello, tras el encuentro destacó que “quedaron canales abiertos” y dijo que “fue muy fructífera esta reunión”.

Además, adelantó que hoy se reunirá con el secretario de Energía, Darío Martínez, para solicitar la continuidad de los subsidios. Según señaló, en caso de perderlos, esto “impactaría muy fuerte en el costo de todos los productos” con subas que podrían llegar hasta el 90%. “Si me dicen que no, habrá que hacer una evaluación de costos y ver si hay que modificar o no los precios”, anticipó.

Concretamente, descartó los incrementos que, se había adelantado, llevarían el kilo de pan a 400 pesos. “Vamos a estimar un rango de entre 300 y 330 para el kilo de pan francés”, precisó. Sin embargo, el precio de las especialidades podría incrementarse entre el 10 y 15%, lo que sería definido tras una reunión el próximo jueves.

Te puede interesar

El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.

La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.

El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido

En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.

Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.