Salta27/07/2022

“La situación del norte sigue siendo compleja, sigue habiendo situaciones lamentables que se podrían prevenir”

Así lo señaló Macarena Aucapiña, directora del Proyecto "Llegar al Norte", que con financiamiento de la Unión Europea busca brindar asistencia a comunidades indígenas en el norte provincial tras declararse la emergencia sociosanitaria en enero de 2020.

De acuerdo con lo que señaló Aucapiña, se trata de unir esfuerzos “para generar proyectos que puedan mitigar la situación” entre la asociación Pata Pila, que contempla la asistencia sanitaria, y ProYungas, que se dedica a proyectos productivos. Además, se trabaja en el acceso al agua con obras y mejoras de infraestructura.

“Es un proyecto que dura tres años, que está trabajando sobre la emergencia, trabaja la transición entre la asistencia y el desarrollo”, explicó la Directora de la iniciativa, quien precisó que son 17 las personas que se desempeñan en territorio en las localidades de Pichanal, Embarcación y Alto La Sierra. “En el primer año fue un proceso de instalación. Estamos trabajando en 16 comunidades wichi la mayoría, toba y ava guaraní”, agregó.

Aseveró que la dramática situación “viene hace más de 40 años”, 17 de los cuales lleva interviniendo la asociación Pata Pila, con 5 centros de atención en Salta, y enfatizó: “Nuestro trabajo es en el día a día, vivimos y trabajamos en territorio con 45 profesionales. Nuestra atención es trabajar todos los días y mejorar situaciones que vienen hace un montón”.

Destacó que problemas estructurales como el acceso a agua y cloacas, conectividad y acceso a la salud “siguen pendientes”. “Son una deuda histórica y se tienen que ir trabajando simultáneamente. La crisis dio visibilidad, pero a los dos meses se declaró la pandemia y eso quedó relegado. La situación del norte sigue siendo compleja, sigue habiendo situaciones lamentables que se podrían prevenir. Se sigue teniendo que poner todos los esfuerzos para que se noten los cambios a largo plazo”, sostuvo.

Y agregó: “Nosotros articulamos algunas acciones, pero se nota que todavía falta. Falta una presencia constante y permanente, y cuestiones como la capacidad. Sigue faltando personal de salud, profesionales de otras áreas no solo médicos. Sigue siendo una deuda”.

Te puede interesar

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas

Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes

El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.

Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo

Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias

La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio

Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.