La venta de electrodomésticos tambalea en Argentina y Bolivia aprovecha
Así lo señaló por Aries Diego Moreno, gerente de una sucursal de cadena de electrodomésticos. Señaló que, pese a la crisis, el mundial frena la caída de las ventas.
Según indicó, en el comercio “el impacto se ha notado bastante” ya que se ha restringido la venta. “Los clientes están dubitativos al momento de la compra. Es un gran susto que tenemos todos los consumidores y los comerciantes también estamos buscando estabilidad para ver qué sucede con el mercado”, dijo sobre la situación que se vive hace al menos tres semanas.
Así, remarcó que “los precios han subido y eso genera un malestar hacia el consumidor”, por lo que “el que puede hacer un negocio con esta venta del dólar blue sale y compra el producto específico que le está haciendo falta en ese momento”.
No obstante, descartó que exista una caída las ventas. “Venimos participando igual en cantidad de unidades”, dijo precisando que los productos más vendidos corresponden a la línea blanca, entre ellos lavarropas y heladeras, además de productos de primera necesidad, tecnología y televisores, ante las expectativas por el mundial. “Es un gran punto positivo porque pensamos que va a ir en ascenso”, aseguró.
Igualmente, advirtió que “el proveedor está asustado para ver si puede entregar mercadería por este dólar tan volátil”. “En todo el país sucede lo mismo”, enfatizó al tiempo que destacó la presencia de compradores de otros lugares que llegan aprovechando las ventajas del cambio, principalmente desde Bolivia.
Te puede interesar
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.