Economía26/07/2022

Cómo sigue la agenda de Silvina Batakis en Washington tras la reunión con el FMI

La ministra de Economía mantienen este martes una intensa agenda en su última jornada en Washington, Estados Unidos.

Luego del encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, la ministra de Economía, Silvina Batakis, llevará a cabo este martes una intensa agenda de actividades en Washington que incluyen reuniones con inversores y directivos de algunas de las principales empresas de los rubros de energía, tecnología y automotriz que operan en la Argentina.

Batakis, junto con la viceministra de Economía, Karina Angeletti, arribó este domingo al mediodía a la capital estadounidense y hoy mantuvo un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, y con el director general de Operaciones del Banco Mundial, Axel Von Trotsenburg, quien confirmó un desembolso de 200 millones de dólares para la Argentina.

La agenda de Silvina Batakis de este martes contempla un desayuno de trabajo -en la sede de la embajada argentina- con inversores y analistas económicos, entre los que ya confirmaron su presencia directivos de Santander Investments, Stone Harbor, Goldentree, Bracebridge, Barcaly's Capital y Banza, entre otros.

Pasado el mediodía, Batakis participará de un encuentro que se desarrollará a cabo en la U.S. Chamber of Commerce en la que brindará un discurso y en la que luego mantendrá reuniones bilaterales con el presidente de la petrolera Chevron para producción y explotación en África y América Latina, Clay Neff.

A partir de las 14.30 hora local (las 15.30 en la Argentina) continuará con una serie de reuniones bilaterales con directivos de General Motors, Amazon y Google.

Por último, la ministra de Economía tiene previsto partir rumbo al aeropuerto a las 15.55 hora local (16.55 de la Argentina), según informó la embajada argentina en Washington.

El viaje de Batakis a Washington cobró forma al cierre de la semana pasada, luego de la suspensión del encuentro que tenían previsto mantener el presidente Alberto Fernández con Joe Biden, debido al cuadro de coronavirus que cursa el mandatario estadounidense.

Te puede interesar

El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina

En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.

El riesgo país supera los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses

Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.

China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU

Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.

Las bolsas europeas abrieron en verde tras tres días de caídas

Operan con subas en torno al 1%, después de que Trump afirmara que está negociando su política arancelaria con distintos países.

Tensión en los mercados: crece la incertidumbre en las góndolas

Por ahora no se produjeron remarcaciones generalizadas, pero en el sector reconocen lo que está pasando con el dólar y alertan que una suba en el tipo de cambio oficial se podría trasladar a alimentos.

Sube el dólar blue y el riesgo país se acerca a los 1000 puntos

En Wall Street, los bonos caen y las acciones argentinas volvieron a operar en rojo. Las bolsas en Asia y Europa sufrieron históricos retrocesos. El bitcoin debajo de los U$S80.000.