Economía22/07/2022

BCRA cortó racha de ventas y compró u$s45 millones ante reaparición de la oferta del agro

El Banco Central compró dólares por primera vez en la semana y terminó con un saldo positivo de u$s45 millones este viernes, en una rueda en la que -según fuentes oficiales- se notó una mayor liquidación de divisas. Asimismo, las restricciones de las nuevas restricciones restringieron el acceso al mercado cambiario.

De esta manera, la autoridad monetaria acumuló un saldo negativo de casi u$s300 millones en la semana.
 
Informate másDólar: limitan tenencia de Cedears a empresas que accedan al mercado de cambios oficial
Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
En el mes, las pérdidas oficiales superan ya los u$s920 millones y siguen siendo las de mayor importancia en lo que va del año, marcando un inicio del segundo semestre con una impronta negativa de mayor magnitud a la esperada.

El jueves, el Gobierno facilitó la liquidación de divisas de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta US$5.000 al tipo de cambio financiero, y mejoró las condiciones de acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones de insumos para "sectores estratégicos".

En concreto se estableció que el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI vigentes hasta dicha fecha y la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso por hasta u$s5.000 al dólar financiero.

En este contexto, el dólar hoy -sin los impuestos- subió 27 centavos este viernes 22 de julio a $136,59, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete cerró a $136 para la venta.

Te puede interesar

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.