Salta21/07/2022

Taxistas y remises en alerta ante un posible desabastecimiento de GNC

Frente a la advertencia respecto a un posible desabastecimiento de GNC en algunas provincias, el secretario general del Sindicato de Conductores de Taxis y Remises de Salta (SICOTASA), Ernesto Alvarado, expresó su preocupación y destacó que “el turismo está aportando mucho para el transporte público”.

El referente manifestó por Aires la preocupación en el sector, teniendo en cuenta lo ocurrido con el gasoil. “Entendemos que en una primera etapa, la cuenca del litoral no está cumpliendo el rol que tendría que cumplir, y esta empresa que es nacional no tan solo controla el GNC que va por cañería sino el que proviene de Bolivia y el que llega en buques”, detalló al respecto.

Remarcó que el temor es que, al no llegar los barcos con el gas licuado y faltar el GNC, “se empiece a dar más volumen de los conductos que salen de Bolivia y terminemos perjudicados, sobre todo la zona del noreste”.

Asimismo, indicó que es el costo fijo más elevado del sector, por el que hoy se paga un promedio de 72 pesos el metro cúbico. Sin embargo, es también el combustible que les permite rentabilidad a más de 10 mil trabajadores en toda la provincia.

Explicó también que hay estaciones de servicio que por contrato no pueden suspender la provisión, aunque otras, ante cualquier “exceso de consumo” por parte de la población, suspenden la venta de GNC hasta tanto este índice se normalice. Igualmente, consideró que “hoy, más que el tiempo, creo que tiene que ver con la situación económica que está viviendo el país”.

Para Alvarado, “la gente está muy molesta y termina haciendo responsables a los sectores políticos, sea la ideología que sea”. “Hoy no tenemos precio de referencia, lo que pasó ayer con el dólar asustó a todos”, agregó señalando que ello afecta también en la provisión de repuestos.

Pese a todo, destacó la política provincial en materia de turismo ya que “termina compensando la baja demanda del mercado local en cuanto al servicio de taxi”. “Esperamos que se siga trabajando en este sentido, el turismo está aportando mucho para el transporte público”, resaltó.

Sobre el final, celebró que los hechos de inseguridad han disminuido, aunque aclaró: “Somos conscientes que ante situaciones difíciles económicas, somos presa fácil de mucha delincuencia”. “Tendríamos que trabajar en aprovechar a la tecnología para la posibilidad de cobro electrónico. El sistema de transporte es un servicio público y hay que trabajar para que sigamos brindando el servicio como corresponde”, subrayó.

Te puede interesar

Concejales aprobaron más restricciones para los deudores alimentarios

El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.

Conectividad aérea: Salta busca abrir la ruta con Santa Cruz de la Sierra

El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.

Nuevo equipamiento para el laboratorio del Hospital de Cerrillos

El objetivo fue evaluar los indicadores sanitarios, verificar el funcionamiento de los diversos servicios y mantener un diálogo directo con el equipo de salud que presta servicio en esta importante área operativa.

“Esto no es solo una autopista, es una solución integral para miles de familias” afirmó Sáenz

Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.

Sáenz recorrió obras junto al intendente Durand

El gobernador, Gustavo Sáenz, destacó la recuperación del edificio de la ex Palúdica y la importancia de avanzar con obras urbanas como la calle Córdoba.

Nación modificaría el IVA y Salta advierte que perderá un tercio del presupuesto

El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.