Caso Benítez: Advierten responsabilidades penales, civiles, administrativas y políticas
El coordinador General de Relaciones Internacionales explicó por Aries que el reclamo por la muerte del docente Alejandro Benítez, que se accidentó y no recibió asistencia médica en Bolivia, se debe realizar a través de Cancillería y destacó que el Gobierno solicitó una intervención al área a su cargo.
Federico Ríos, indicó también que se realizó el reclamo en el mismo tenor al embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, y al embajador de Bolivia en Argentina Ramiro Tapia Sainz.
Sobre el caso, remarcó que Benítez “tendría que haber sido trasladado a un nosocomio de complejidad”. “Esto no ocurrió, estuvo más de una hora tirado en la cinta asfáltica. La ambulancia nunca llegó, casualmente pasa una ambulancia por el lugar y accede a llevarlo hasta una salita en un pueblito”, relató.
Y agregó: “Se solicitaba que se lo traslade. La ambulancia se niega a trasladarlo hasta que no le pagaran en dólares o pesos bolivianos. Hay un audio donde se escucha que les dicen que dejan la moto en garantía y no lo aceptaron. Alejandro queda ahí y termina muriendo”.
Advirtió que la situación es violatoria de todos los derechos y reparó en la intervención de las fuerzas de seguridad de Bolivia “que mantuvieron secuestrada la moto y las pertenencias de Benítez”.
En este punto, enfatizó: “La provincia de Salta es una provincia respetuosa con los derechos humanos. La comunidad boliviana está integrada en Salta. Lo que necesitamos es que este trágico caso se esclarezca, que haya un compromiso de tomar cartas en el asunto, con el objeto de deslindar las responsabilidades penales, civiles, administrativas y políticas”.
Además, adelantó que la familia iniciará acciones judiciales y aseguró que la provincia acompañará la decisión.
Te puede interesar
El Producto Geográfico Bruto salteño creció y alcanza el 2% de la producción nacional
La economista Myriam Giorgetti, coordinadora del Producto Geográfico Bruto, explicó que Salta aumentó su participación en la economía del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los sectores que más impulsan el crecimiento.
Papeles, plásticos y aceite usado: qué se puede llevar al Reciclatón del Parque Sur
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, destacó al Reciclatón en Parque Sur. La iniciativa fortalece el vínculo entre vecinos, cooperativas y empresas que trabajan con materiales reciclables en la ciudad.
De 66 egresados de Medicina en la UNSa, solo tres se quedaron en Salta
El diputado nacional electo, Bernardo Biella, señaló que la mayoría de los nuevos médicos formados en la universidad pública migran por falta de incentivos para ejercer en la provincia.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor este miércoles 5 de noviembre.
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.