Esperan que la ley que busca capacitar contra la discriminación sea aprobada tras el receso
El diputado David Leiva (Memoria y Movilización) destacó el acompañamiento de sus pares y del Ejecutivo provincial en el proyecto que el martes tuvo la media sanción de la Cámara y que busca establecer la capacitación obligatoria para todos los agentes del Estado en materia de discriminación.
“Es una ley que viene a tratar de hacer cumplir otras tantas leyes que no tienen el efecto para el cual fueron creadas”, señaló el legislador en El Acople resaltando, a su vez, que se espera que la normativa tenga eco también ámbitos privados, “donde la discriminación se da en la falta de acceso a herramientas para generar canales de comunicación con personas con discapacidades, personas que requieren que el empleado que lo atienda tenga herramientas distintas”.
En su análisis, Leiva remarcó que “la sociedad violenta en la que a veces nos convertimos genera el destrato a quienes históricamente han sido vulnerados en sus derechos”. “Lamentablemente, es una realidad esto de destratarnos”, subrayó, destacando la importancia de normativas como el proyecto de ley recientemente aprobado en Diputados contra el acoso escolar o la Ley Micaela.
“Esperamos que continuemos desde el consenso y que este año se pueda aprobar”, auspició sobre la iniciativa que surgió de un trabajo conjunto con el INADI y destacó el rol de la formación, la sensibilización y la humanización.
Por otra parte, y en el marco de un nuevo aniversario de la Masacre de Palomitas, ocurrida el 6 de julio de 1976, se refirió al proyecto de ley de Memoria, Verdad y Justicia que vienen trabajando. Explicó que se busca, “dentro de un compendio de leyes, articular una ley madre para regular la participación de las organizaciones que históricamente han levantado la bandera de los derechos humanos en la Provincia”.
“Creo que es fundamental la participación y generar desde allí diferentes acciones”, sostuvo Leiva quien adelantó que el debate continuará luego del receso. Además, cuestionó a quienes destacaron la figura del ex juez federal Ricardo Lona tras su muerte y remarcó que la inclusión de la temática en la educación formal es uno de los puntos de la iniciativa “para que las nuevas generaciones sepan lo que nos pasó como sociedad para que no se repita”.
Te puede interesar
Con “promociones agresivas” lanzan la Semana del Sándwich en Salta
Del 3 al 7 de noviembre, salteños y turistas podrán disfrutar de promociones y descuentos especiales en locales gastronómicos de la ciudad. "La oferta es variada, calculamos que vamos a llegar a más de cien locales en toda la provincia, con promociones", señalaron.
Odontólogos en alerta por falta de pagos del IPSS
La Asociación Odontológica Salteña, el Círculo de Odontólogos de Salta y la Sociedad de Odontólogos de Salta se declararon en estado de alerta por la falta de pagos de la obra social provincial.
Senadores dieron sanción definitiva a la creación del FOGASAL
Sobre tablas, el Senado de la Provincia aprobó en definitiva el proyecto de ley que tiene por objeto la creación del Fondo de Garantía de Salta. El objetivo, se indicó, es brinda aval a pequeños productores que quieren acceder a un crédito.
Por falta de pago, el Círculo Médico suspenderá el crédito de IPS
En un comunicado, la entidad señaló que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”, por lo que resolvieron suspender el crédito a partir de las 00 horas de este viernes 31.
Lanzan capacitaciones gratuitas para jóvenes que buscan acceder a su primer empleo
Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.
Los cambios en el Gabinete de Sáenz desde que es gobernador
En casi seis años de gestión, Gustavo Sáenz modificó varias veces su gabinete. Seguridad, Desarrollo Social y Salud fueron las áreas con más cambios.