Esperan que la ley que busca capacitar contra la discriminación sea aprobada tras el receso
El diputado David Leiva (Memoria y Movilización) destacó el acompañamiento de sus pares y del Ejecutivo provincial en el proyecto que el martes tuvo la media sanción de la Cámara y que busca establecer la capacitación obligatoria para todos los agentes del Estado en materia de discriminación.
“Es una ley que viene a tratar de hacer cumplir otras tantas leyes que no tienen el efecto para el cual fueron creadas”, señaló el legislador en El Acople resaltando, a su vez, que se espera que la normativa tenga eco también ámbitos privados, “donde la discriminación se da en la falta de acceso a herramientas para generar canales de comunicación con personas con discapacidades, personas que requieren que el empleado que lo atienda tenga herramientas distintas”.
En su análisis, Leiva remarcó que “la sociedad violenta en la que a veces nos convertimos genera el destrato a quienes históricamente han sido vulnerados en sus derechos”. “Lamentablemente, es una realidad esto de destratarnos”, subrayó, destacando la importancia de normativas como el proyecto de ley recientemente aprobado en Diputados contra el acoso escolar o la Ley Micaela.
“Esperamos que continuemos desde el consenso y que este año se pueda aprobar”, auspició sobre la iniciativa que surgió de un trabajo conjunto con el INADI y destacó el rol de la formación, la sensibilización y la humanización.
Por otra parte, y en el marco de un nuevo aniversario de la Masacre de Palomitas, ocurrida el 6 de julio de 1976, se refirió al proyecto de ley de Memoria, Verdad y Justicia que vienen trabajando. Explicó que se busca, “dentro de un compendio de leyes, articular una ley madre para regular la participación de las organizaciones que históricamente han levantado la bandera de los derechos humanos en la Provincia”.
“Creo que es fundamental la participación y generar desde allí diferentes acciones”, sostuvo Leiva quien adelantó que el debate continuará luego del receso. Además, cuestionó a quienes destacaron la figura del ex juez federal Ricardo Lona tras su muerte y remarcó que la inclusión de la temática en la educación formal es uno de los puntos de la iniciativa “para que las nuevas generaciones sepan lo que nos pasó como sociedad para que no se repita”.
Te puede interesar
Se suspendió la atención del móvil del Registro Civil en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Trabajadores de Uber Moto denuncian “persecución policial”
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Hirpace celebra 60 años de compromiso, amor y esfuerzo con una nueva maratón
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
El BID Invest abre una línea de financiamiento para el Norte Grande por USD 200 millones
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Profundizan acciones contra el comercio ilegal: obras y tecnología en el acceso a Salta
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Tránsito secuestró más de cien vehículos en marzo, en su mayoría motos
Además se labraron casi 6 mil infracciones por diferentes faltas. Los operativos de control de tránsito se realizan en puntos estratégicos de la ciudad y de manera sorpresiva.