Salta01/07/2022

Trabajadores del Paseo de la Familia denuncian amenazas para abandonar sus puestos gastronómicos

El 28 de junio, desde la comisión directiva del Centro Juventud Antoniana notificaron, mediante carteles colocados debajo de la tribuna, donde se ubica el Paseo de la Familia, que los propietarios de los locales gastronómicos deben desalojar el lugar en diez días.

Son al menos seis los locales que funcionan activamente sobre calle Catamarca. Juanita, propietaria del local 11, lamentó que no hubo diálogo con los propios trabajadores.

“Siempre hemos tratado de tener diálogo con el Presidente, jamás hemos tenido ese tipo de problemas”, manifestó la mujer, que lleva ocho años trabajando en el lugar, desde su inauguración durante la gestión de Juan Manuel Urtubey.

Confirmó, además, las malas condiciones en las que trabajan, sin agua, luz ni gas. “El agua nos empezó a pasar hace poco, estamos sacando del canchón del frente o estuvimos pagando un flete para que nos traigan de la casa. Esto estuvo mal desde el comienzo”, aseveró.

Contó que inicialmente debió firmar un contrato y pagar un adelanto, y relató: “Resulta que me dice después el escribano que primero lo tenía que firmar Muratore y después lo pasábamos a buscar, cosa que nunca pasó”. “Le explicamos eso a cada presidente. ¿Cómo puede ser que lo habilite la Municipalidad si no está en condiciones?”, cuestionó Juanita.

Y agregó: “Hemos tratado de jamás tener problema con algún presidente. Ellos saben perfectamente que en falta están ellos. Russo (Javier, presidente del club) tendría que haber venido, hubiésemos tratado de hablar”.

Además, informó que realizarán una exposición judicial por amenazas recibidas para irse del lugar. “Nosotros pagamos a un señor que cuida el Paseo para que no nos entren a robar. No sé quiénes son, si son los hinchas, que no tengo nada contra ellos, pero me parece que no es correcto que vengan y amenacen que van a quemar todos los puestos si no nos vamos”, detalló la mujer.

“Tengo 67 años y sigo trabajando porque quedé viuda hace dos años y tengo la única entrada esta, porque la jubilación no me alcanza. Trabajé 35 años, levantándome a las 5 de la mañana, para tener una jubilación digna y me están dando la mínima”, expresó conmovida y dijo: “Si no nos quieren tener acá, si nos quieren sacar, que sea de la mejor manera, que nos reubiquen. Yo doy a cuatro familias trabajo, y estamos trabajando medio día, antes trabajábamos a la mañana y a la noche”.

Te puede interesar

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.