Trabajadores del Paseo de la Familia denuncian amenazas para abandonar sus puestos gastronómicos
El 28 de junio, desde la comisión directiva del Centro Juventud Antoniana notificaron, mediante carteles colocados debajo de la tribuna, donde se ubica el Paseo de la Familia, que los propietarios de los locales gastronómicos deben desalojar el lugar en diez días.
Son al menos seis los locales que funcionan activamente sobre calle Catamarca. Juanita, propietaria del local 11, lamentó que no hubo diálogo con los propios trabajadores.
“Siempre hemos tratado de tener diálogo con el Presidente, jamás hemos tenido ese tipo de problemas”, manifestó la mujer, que lleva ocho años trabajando en el lugar, desde su inauguración durante la gestión de Juan Manuel Urtubey.
Confirmó, además, las malas condiciones en las que trabajan, sin agua, luz ni gas. “El agua nos empezó a pasar hace poco, estamos sacando del canchón del frente o estuvimos pagando un flete para que nos traigan de la casa. Esto estuvo mal desde el comienzo”, aseveró.
Contó que inicialmente debió firmar un contrato y pagar un adelanto, y relató: “Resulta que me dice después el escribano que primero lo tenía que firmar Muratore y después lo pasábamos a buscar, cosa que nunca pasó”. “Le explicamos eso a cada presidente. ¿Cómo puede ser que lo habilite la Municipalidad si no está en condiciones?”, cuestionó Juanita.
Y agregó: “Hemos tratado de jamás tener problema con algún presidente. Ellos saben perfectamente que en falta están ellos. Russo (Javier, presidente del club) tendría que haber venido, hubiésemos tratado de hablar”.
Además, informó que realizarán una exposición judicial por amenazas recibidas para irse del lugar. “Nosotros pagamos a un señor que cuida el Paseo para que no nos entren a robar. No sé quiénes son, si son los hinchas, que no tengo nada contra ellos, pero me parece que no es correcto que vengan y amenacen que van a quemar todos los puestos si no nos vamos”, detalló la mujer.
“Tengo 67 años y sigo trabajando porque quedé viuda hace dos años y tengo la única entrada esta, porque la jubilación no me alcanza. Trabajé 35 años, levantándome a las 5 de la mañana, para tener una jubilación digna y me están dando la mínima”, expresó conmovida y dijo: “Si no nos quieren tener acá, si nos quieren sacar, que sea de la mejor manera, que nos reubiquen. Yo doy a cuatro familias trabajo, y estamos trabajando medio día, antes trabajábamos a la mañana y a la noche”.
Te puede interesar
Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Destacan la red internacional de donantes de médula ósea
El Director del CUCAI Salta detalló que en la provincia hay más de 20 mil voluntarios. "Muchísimos salteños están esperando órganos", expresó.
Incautaron 447 animales sueltos en el año, 156% más que en el mismo período de 2024
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
Instalarán un segundo hospital de campaña en Rivadavia
Con dos centros que funcionan en Santa Victoria Este y en Rivadavia Banda Sur, se fortalece a los equipos locales para garantizar la atención a la población afectada por el crecimiento de los ríos Bermejo y Pilcomayo.
"El futuro de Salta se construye desde la primera infancia", afirmó Sáenz en Metán
El Gobernador inauguró junto al intendente José Issa la remodelación del Centro de Primera Infancia (CPI) Divino Niño en Metán, uno de los más grandes del país.
Inspirado en Dios, cirujano viajó al norte para operar a los wichis
Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas porteño, dijo que en ese lugar inhóspito del norte “se siente la verdadera vocación médica”.