PAMI justifica las falencias en la falta de profesionales en el norte
Así lo afirmó el diputado nacional Emiliano Estrada, quien junto a su par Carlos Zapata se reunió con autoridades nacionales de PAMI por los reclamos ante falencias en las prestaciones.
Estrada explicó que son dos las áreas en conflicto, una es la referida a la provisión de medicamentos, otra está vinculada a la atención médica a las y los jubilados. “Lo que tiene que ver con la atención de la salud, al no haber un sistema de salud acorde a esas necesidades en el norte, argumentan que no tienen sobre qué recostarse para que haya una atención de calidad”, aseveró señalando que “el sistema de salud pública no puede hacer frente a la demanda que tiene”.
En cuanto a los medicamentos, desde PAMI aseguran que las demoras en los pagos, por las que responsabilizaron a cuestiones burocráticas ajenas al organismo, provocan que no existan farmacias que quieran trabajar con la obra social. Es así que se plantea la posibilidad de que la legislatura provincial promueva la creación de farmacias de IPSS que brinden esta cobertura como prestadoras de PAMI.
“Hay un derecho que da PAMI a medicamentos gratuitos y 3 de cada 10 en salta no los reciben. Es una impericia que hay que resolver de manera urgente”, sostuvo Estrada.
Hizo hincapié así en la necesidad de “resolver la cuestión del personal médico y de la infraestructura sanitaria” para evitar las derivaciones y el colapso del sistema. Consideró que para ello se debe volver a implementar una política sanitaria de incentivos económicos, salariales.
“Mientras sigamos sin médicos y sin especialistas, en el norte va a ser imposible dar respuestas”, dijo.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.