Argentina21/06/2022

Fernández recordó que para Macri "los Derechos Humanos eran un curro"

Al lanzar el tercer foro de Derechos Humanos que se desarrollará en mayo de 2023 el Presidente afirmó que "la derecha se está rearmando" y aseguró que "son millones los argentinos que no están dispuestos a dar un paso atrás".

El presidente Alberto Fernández dijo este martes que son millones los argentinos que no están "dispuestos a dar un paso atrás" en materia de derechos humanos y afirmó que "el negacionismo hace rediscutir cosas que no deberían ser objeto de discusión".

Así lo afirmó al encabezar este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires en mayo de 2023, acompañado por el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; la directora del CIPDH-Unesco, Fernanda Gil Lozano y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.

En su discurso, Fernández afirmó hoy que su Gobierno va a "luchar contra las políticas negacionistas" y advirtió que "la derecha se está rearmando", al tiempo que recordó que, para la gestión de Mauricio Macri, "los derechos humanos eran un curro", mientras que para la actual administración del Frente de Todos, en cambio, representan "una bandera que levantaremos para hacer una sociedad mejor".

En otro tramo de su discurso, el Presidente agradeció a "las organizaciones sociales que estuvieron para contener a los sectores más vulnerables llevando solidaridad y compromiso".

"Quiero agradecérselos aún cuando algunas hagan picardías que nosotros no convalidamos. Lo que no es bueno es generalizar. Eterna deuda de gratitud para cada una de esas organizaciones", dijo el Presidente durante el acto en el que destacó que los movimientos sociales "no se llevaron la plata de los más vulnerables, sino que los acompañaron, los alimentaron y se asociaron al Estado en la gestión de todo eso".

"Las organizaciones sociales trabajaron para que la Argentina no explote, pero eso no pasó porque estuvieron al lado de los más necesitados. No saben todo lo que hicieron por los derechos humanos", sostuvo el jefe de Estado.

"No cedamos. Sigamos firmes en nuestras convicciones, que nada nos confunda, que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas injustas y estemos muy unidos", exhortó el Presidente.

Télam

Te puede interesar

Hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema

La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% anual en abril

Así lo informó la CAME, que además reveló que los comerciantes indicaron que el Gobierno debería tomar medidas en el corto plazo para estimular la demanda interna.

Hot Sale 2025: Más de mil marcas lanzan fuertes promociones

Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición. Las tiendas bancarias también se suman a las promociones del Hot Sale.

Mendoza: niño de 11 años falleció electrocutado al buscar su pelota en un techo

La víctima fue identificada como Santino Tito, y su deceso se produjo al tomar contacto accidentalmente con un cable con corriente eléctrica.

Una jubilada murió en Mendoza al caerse de un colectivo

La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.

Mar del Plata: una anciana murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando

Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.