El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
El Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, autorizó el proceso de privatización de las represas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que están ubicadas en Neuquén y Río Negro. De esta manera, el Gobierno de Javier Milei abrió la convocatoria a licitación nacional e internacional.
"En el marco de lo establecido en el artículo 1° del decreto 286 del 24 de abril de 2025 y en el artículo 1° del decreto 590 del 18 de agosto de 2025, la venta de la totalidad del paquete accionario de cada una de las siguientes sociedades: Alicurá Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, El Chocón Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, mediante Concurso Público de alcance Nacional e Internacional sin base", expuso el Gobierno a través del Boletín Oficial de la República Argentina.
A través de la resolución 1200/2025, el Palacio de Hacienda estableció que la venta del paquete accionario se realizará "con el objetivo de optimizar la gestión de estas empresas y atraer inversión privada". Además, también se instruye a la "Secretaría de Energía y a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” a coordinar la venta y la tasación de acciones".
Por su parte, las actuales concesionarias (AES Argentina, Enel Generación El Chocón, Orazul Energy Cerros Colorados y Central Puerto) podrán seguir operando las represas hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que se concrete la licitación, lo que ocurra primero. Para eso, las empresas deberán adherir al nuevo esquema en un plazo de cinco días. En este contexto, aclararon que en caso de no adherir, deberán seguir operando 90 días hábiles para garantizar la continuidad del servicio. Las cuatro constituyen el 10% de la generación de energía del país.
Según cálculos del propio Luis Caputo, el Gobierno pretende recaudar unos u$s500 millones con la privatización. El Gobierno llegó a este anuncio luego del acuerdo con los gobiernos de Río Negro y Neuquén que contempla reclamos históricos de ambas jurisdicciones sobre la administración de los recursos hídricos y los beneficios económicos derivados de la generación de energía eléctrica.
"Tras meses de trabajo conjunto, diálogo político y defensa constante de nuestros derechos, Río Negro y Neuquén plasmamos un acuerdo con el Gobierno Nacional para la licitación de la operación de los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Logramos que por fin se incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace más de 30 años. El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos", expresaron ambos gobiernos provinciales en un comunicado.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Controladores aéreos anuncian paros hasta fin de mes
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.
Tras aumentos récord en 2024, luz, gas y agua suben por debajo de la inflación en 2025
El Gobierno busca moderar los incrementos en año electoral: los hogares del AMBA pagan hoy solo la mitad del costo real de los servicios mientras los subsidios se reducen.
El INDEC anunció cambios en su equipo
Las salidas se vinculan con diferencias de criterios y en la gestión de equipos. Suceden cuando el organismo prepara cambios en la ponderación de la canasta que mide la inflación.
"Les han comido tres meses": Salario de trabajadoras de casas particulares, el más afectado
Analista de la consultora Ciudadana Comunicación aseguró que las políticas económicas afectan directamente el poder adquisitivo de los trabajadores, en particular de aquellos que trabajan en casas particulares.