Las principales frases de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas
Los momentos más destacados del discurso del presidente durante el segundo día del encuentro de países americanos.
El presidente participó de la reunión principal de la Cumbre de las Américas este jueves en la ciudad californiana de Los Ángeles. Su discurso estuvo marcado por su posición como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
En un tono crítico pero conciliador, Fernández le exigió a Joe Biden, presidente norteamericano, que resuelva el bloqueo a Cuba y Venezuela, aporte a la renovación de la OEA e incida a favor del continente respecto de las medidas para frenar el cambio climático. Además, volvió a reclamar por las islas Malvinas.
Las frases principales
«Desde la periferia en la que nos colocan, la América Latina y el Caribe miran con dolor el padecimiento que sobrellevan pueblos hermanos. Cuba soporta un bloqueo de más de seis décadas impuesto en los años de la “Guerra Fría” y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas. Con medidas de ese tipo se busca condicionar a gobiernos, pero en los hechos solo se lastima a los pueblos.»
«Definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas. El silencio de los ausentes nos interpela. Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer un “derecho de admisión” sobre los países miembros del continente.»
«Presidente Biden: estoy seguro de que es momento de abrirse de modo fraterno en pos de favorecer intereses comunes. Los años previos a su llegada al Gobierno de los Estados Unidos de América, estuvieron signados por una política inmensamente dañina para nuestra región desplegada por la administración que lo precedió. Es hora de que esas políticas cambien y los daños se reparen.»
«La OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen. La Banca de Desarrollo Regional, sin más demoras, tiene que volver en su gobernanza a América Latina y el Caribe. El BID requiere un proceso de capitalización para tener más y mejores medios de financiamiento.»
«No he venido a Los Ángeles a discutir cuándo hacerlo. El momento es hoy. El hambre ataca. Solo debemos debatir cómo hacerlo. Ante tanta desigualdad, debemos plantear la necesidad de políticas impositivas progresivas, aun cuando las élites domésticas nos presenten como un peligro para la calidad democrática. La renta inesperada que la guerra entregó como un regalo a grandes corporaciones alimenticias, petroleras y armamentísticas debe ser gravada para mejorar la distribución del ingreso.»
«El cambio climático también nos enfrenta a nuevos desafíos. El Caribe lo padece de modo dramático y no hay tiempo para esperar respuestas. Somos acreedores ambientales.»
«Argentina es un país pacífico. Seguimos reclamando por las vías diplomáticas los legítimos derechos que nos caben sobre nuestras Islas Malvinas. Seguimos confiando en el diálogo. Tras la tragedia de la pandemia, observamos a las guerras como el triunfo de la insensibilidad humana».
Por último, Fernández invitó a Biden a la próxima reunión de la CELAC y aseguró que el futuro del continente debe encontrar a los países «unidos» por el multilateralismo o «dominados» por la «codicia económica», la polarización y la «miseria colectiva».
Cómo sigue
En el marco de su segundo día de actividades oficiales en Estados Unidos, Fernández mantuvo un encuentro con el CEO de Google, Sundar Pichai.
Asimismo, tiene previsto en las próximas horas una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y otra con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
Tiempo Argentino
Te puede interesar
Polémico fallo en Inglaterra: las mujeres trans no podrán participar en competiciones femeninas de fútbol
Tras un fallo del Tribunal Supremo, La Federación Inglesa anunció la prohibición de mujeres transgénero en la Liga inglesa basado en el concepto biológico de "mujer".
Brasil apoyó que Fernando Collor de Mello cumpla su condena en prisión domiciliaria
La procuraduría advirtió que los documentos presentados por la defensa del ex jefe de Estado comprueban la gravedad de su estado de salud.
Rusia lanzó un ataque masivo en Odesa: al menos dos muertos y 15 heridos
Según el gobernador regional Oleg Kiper, el bombardeo provocó daños significativos en “edificios de gran altura, casas, un supermercado y una escuela"
Familiares de presos políticos en Venezuela pidieron a la ONU que interponga
Entregaron una carta al coordinador residente de Naciones Unidas en Caracas, Gianluca Rampolla, en la que solicitaron su mediación.
El Vaticano blindó la Capilla Sixtina para el cónclave: bloqueadores de señal, escudos anti-drones y tecnología contra láseres espía
Una red de vigilancia extrema, exploraciones electrónicas y alianzas internacionales buscan garantizar confidencialidad absoluta en la elección del próximo pontífice.
Otro apagón en Europa afectó a una ciudad neerlandesa
Enschede fue la urbe afectada, en el este de Países Bajos: más de 20.000 hogares quedaron sin electricidad.