A Salvador Mazza llega un camión de combustible por semana y en 24 horas se acaba
Mientras, siguen accediendo al gasoil paralelo que se consigue por el doble de precio. La especulación, como principal razón, según su interventor.
Tras los anuncios de aumentar la presencia de gendarmes en las zonas fronterizas del país para evitar el contrabando de gasoil, en Salvador Mazza no repercutió de manera directa, y según su interventor Adrián Zigarán, quizás sean proclamas para la zona del litoral.
“La escasez es para todos, en Salvador Mazza el combustible dura 24 horas; no hay para nadie. A Salta no pasan bolivianos con bidones a buscar nafta”, explicó Zigarán.
Sobre los cuestionamientos de la fuga a granel a Bolivia, el funcionario planteó que antes los camiones “con supuesta mercadería en tránsito” Bolivia le compraba a otros países, pero desde la crisis en Argentina, pasan 20. “Por lo tanto, si comprabas en el exterior 100 camiones, por qué desde el exterior ahora te mandan menos”, cuestionó.
“Seguimos igual que siempre. Viene un camión a la única estación de servicios, una vez por semana y dura 24 o 48 horas; de ahí tenemos que esperar cinco días que vuelvan a traernos combustible”, graficó el jefe comunal.
Aseguró, por su cuenta, que el faltante es producto de la especulación para la posterior suba de precios, mientras en el pueblo se sigue accediendo al combustible paralelo a casi el doble que el oficial. “En la estación de servicios ronda los 120 o 150 pesos, dependiendo de la calidad, pero por afuera se paga $235,75”, informó Zigarán.
“Nadie nos dice la verdad, la realidad es que está escaseando y hay que terminar de resolverlo” cerró el interventor.
Te puede interesar
En General Güemes funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.