Salta24/05/2022

“Tengo que andar correteándolos”, dice Mangione sobre la deuda de las obras sociales

El gerente del hospital Materno Infantil pidió que tanto el sector privado como el público trabajen en conjunto “para garantizar el normal funcionamiento del sistema de Salud”.

Las deudas que las obras sociales mantienen con los hospitales públicos en Salta son una preocupación y los nosocomios se esfuerzan para recuperar ese dinero. Al respecto, el gerente del hospital Materno Infantil, Federico Mangione, explicó que esto debe cambiar “para darle mejor calidad de atención a la gente que utiliza el sistema público de Salud”. “Tengo que andar correteándolos”, dijo acerca de las obras sociales que mantienen deudas con el nosocomio del cual es gerente.  

Por Aries, Federico Mangione detalló cuánto gasta el hospital Materno Infantil cada vez que se ocupa una cama: “La cama simple sale $54 mil por día; una cama de terapia cuesta $92 mil, sin complejidad; ahora bien, si el paciente necesita anticoagulantes especiales o un respirador especial, ahí cuesta más de  $120 mil por día; por último una cama neonatal está alrededor de los $80 mil u $85 mil en terapia intensiva”, explicó.

Seguidamente, dijo que si las camas son ocupadas por personas que tienen obra social, las obras sociales pagan un costo menor. “Me paga por la cama simple $5.700 pesos por día”, señaló y también comentó que esto está establecido así en el convenio de Autogestión”.

A esto lo vengo peleando desde el inicio de mi gestión, porque me parece injusto, ya que también necesitamos darle calidad a la gente que no tiene obra social”, profundizó.

En el mismo sentido, sostuvo que a las camas de terapia intensiva las pagan $13.700 y aseguró que si es necesario aplicarle al paciente un suero especial o un anticoagulante especial “esto tiene un costo de más de $500 mil”. “En ese momento a las obras sociales no las encontrás, entonces te dicen ponela vos y después te reintegro y tenemos que andar correteándolos para que reintegren”, afirmó.

Por último, Mangione pidió hablar seriamente de una política de Estado en materia de Salud. “Hay que tratar de trabajar en forma conjunta, pero necesito que las obras sociales paguen para poder tener un normal funcionamiento”, cerró.

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.