“Tengo que andar correteándolos”, dice Mangione sobre la deuda de las obras sociales
El gerente del hospital Materno Infantil pidió que tanto el sector privado como el público trabajen en conjunto “para garantizar el normal funcionamiento del sistema de Salud”.
Las deudas que las obras sociales mantienen con los hospitales públicos en Salta son una preocupación y los nosocomios se esfuerzan para recuperar ese dinero. Al respecto, el gerente del hospital Materno Infantil, Federico Mangione, explicó que esto debe cambiar “para darle mejor calidad de atención a la gente que utiliza el sistema público de Salud”. “Tengo que andar correteándolos”, dijo acerca de las obras sociales que mantienen deudas con el nosocomio del cual es gerente.
Por Aries, Federico Mangione detalló cuánto gasta el hospital Materno Infantil cada vez que se ocupa una cama: “La cama simple sale $54 mil por día; una cama de terapia cuesta $92 mil, sin complejidad; ahora bien, si el paciente necesita anticoagulantes especiales o un respirador especial, ahí cuesta más de $120 mil por día; por último una cama neonatal está alrededor de los $80 mil u $85 mil en terapia intensiva”, explicó.
Seguidamente, dijo que si las camas son ocupadas por personas que tienen obra social, las obras sociales pagan un costo menor. “Me paga por la cama simple $5.700 pesos por día”, señaló y también comentó que esto está establecido así en el convenio de Autogestión”.
“A esto lo vengo peleando desde el inicio de mi gestión, porque me parece injusto, ya que también necesitamos darle calidad a la gente que no tiene obra social”, profundizó.
En el mismo sentido, sostuvo que a las camas de terapia intensiva las pagan $13.700 y aseguró que si es necesario aplicarle al paciente un suero especial o un anticoagulante especial “esto tiene un costo de más de $500 mil”. “En ese momento a las obras sociales no las encontrás, entonces te dicen ponela vos y después te reintegro y tenemos que andar correteándolos para que reintegren”, afirmó.
Por último, Mangione pidió hablar seriamente de una política de Estado en materia de Salud. “Hay que tratar de trabajar en forma conjunta, pero necesito que las obras sociales paguen para poder tener un normal funcionamiento”, cerró.
Te puede interesar
“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco
El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.
Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma
La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.
Advierten que “Salta necesita un RIGI adaptado a la agroindustria”
El presidente de la Unión Industrial local pidió incentivos específicos para inversiones menores que impulsen el desarrollo de cadenas productivas en el norte argentino.
Animales sueltos: en Salta propietarios de ganado pagarán más y podrían ir presos
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Es ley el Día de la Concientización Cardiovascular en la Mujer en Salta
Salta instituye el 9 de octubre como el Día de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, un paso clave para la salud femenina provincial.
EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.