Es ley el Día de la Concientización Cardiovascular en la Mujer en Salta
Salta instituye el 9 de octubre como el Día de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, un paso clave para la salud femenina provincial.
El Boletín Oficial de hoy, miércoles 2 de julio, publicó la Ley Nº 8494, la cual establece el 9 de octubre de cada año como el "Día de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer" en toda la provincia de Salta. Esta normativa marca un hito importante en el abordaje de una problemática de salud que afecta significativamente a las mujeres.
La nueva ley no solo fija una fecha conmemorativa, sino que también dispone la realización de jornadas en todo el territorio provincial. Estas actividades incluirán acciones positivas, campañas de información, prevención y concientización específicas sobre la enfermedad cardiovascular en la población femenina. La iniciativa busca generar un mayor conocimiento y promover hábitos saludables para prevenir estas afecciones, las cuales son una de las principales causas de mortalidad en mujeres.
Los gastos derivados de la aplicación de esta Ley se imputarán a las partidas correspondientes del Presupuesto General de la Provincia, asegurando así los recursos necesarios para llevar adelante las campañas y actividades planificadas. La Ley Nº 8494 fue sancionada por la Legislatura Provincial el 29 de mayo de 2025 y posteriormente promulgada por el Poder Ejecutivo Provincial mediante el Decreto Nº 357, firmado por el Gobernador Sáenz. Con su publicación en el Boletín Oficial, la normativa entra en plena vigencia a partir de hoy.
Te puede interesar
El IPS rescindió el contrato con el Círculo Médico de Salta
Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.
Concejales aprobaron el Presupuesto Municipal 2026
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
Taca Taca: confirman una inversión de USD 3.600 millones y la generación de 6.000 empleos
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.
La Unidad Tributaria 2026 se fijará conforme a la inflación del último trimestre de 2025
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.
Regularán la práctica de piruetas en motocicleta en la Capital
Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.
Crearán un sistema de padrinazgo del arte urbano en la ciudad
El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.