“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco
El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.
En Agenda Abierta, Sebastián Vidal, presidente del Tren a las Nubes, calificó como “única y mágica” la experiencia vivida el sábado pasado, cuando una inesperada tormenta de nieve transformó el paisaje del recorrido ferroviario más alto del país.
“El sábado fue un día épico”, expresó Vidal, al describir la vivencia de los 339 pasajeros que abordaron el Tren a las Nubes en una jornada que comenzó soleada en Salta capital pero terminó cubierta por una intensa nevada en plena Puna.
La formación, compuesta por seis coches y con una ocupación cercana al 80%, llegó alrededor de las 11:15 a San Antonio de los Cobres, donde comenzaron a recibirse los primeros reportes de tormenta. “Lo primero que hicimos fue garantizar la seguridad del pasaje. Coordinamos con Belgrano Cargas y enviamos personal de vía y obra para confirmar que la vía estuviera operativa”, relató el presidente de la empresa.
La nevada más fuerte se desató en Mina Concordia, justo cuando el tren realizaba la tradicional maniobra de inversión para cruzar el viaducto de la Polvorilla. “Fue una tormenta de nieve tremenda, nunca antes vista. Hubo episodios de nieve en años anteriores, pero esto fue mágico. El personal de Belgrano y el nuestro trabajaron en tiempo real para garantizar el cruce”, explicó Vidal.
Aunque el recorrido incluye habitualmente un descenso en el viaducto, esta vez se optó por que los pasajeros permanecieran a bordo. “Decidimos que disfruten la nieve desde el tren. Hay videos donde se los ve asomados por las ventanas, sacando fotos, filmando. Fue una postal inolvidable”, detalló.
La experiencia se volvió viral en redes sociales, donde miles de usuarios compartieron imágenes del tren avanzando entre la nevada, con la estación de San Antonio de los Cobres completamente cubierta de blanco. “Fue tan especial que incluso los trabajadores con 15 o 20 años en la empresa dicen no haber vivido algo así”, añadió Vidal.
Vidal anticipó que podría tratarse de un invierno crudo en la zona, aunque destacó que “la salida fue impecable” y que estos momentos fortalecen el atractivo del Tren a las Nubes como una de las excursiones más espectaculares del país.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.