Salud23/05/2022

Aislaron al primer caso sospechoso de viruela del mono en Argentina

La directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, aseguró este lunes que el primer caso sospechoso que se detectó en el país de viruela del mono se encuentra "con aislamiento para el tratamiento de los síntomas" y que ya se ubicó a los contactos estrechos para "cortar la cadena de transmisión".

En declaraciones a Télam Radio, la funcionaria destacó que esta enfermedad "no es la viruela que conocimos que está erradicada en el mundo, se llama zoonosis, lo que significa que el virus está en los animales y que, ocasionalmente, pasa al hombre".

Asimismo, precisó que si bien el ser humano no es "el principal trasmisor" existe la posibilidad de que esto ocurra "pero la trasmisión es baja, no es como el Covid o la influenza, no tiene ese nivel de trasmisión".

Rearte recordó que la viruela del mono es una enfermedad endémica en distintas regiones de África y que "siempre aparecieron casos -fuera de ese continente-, pero siempre tenían un nexo con el África", en cambio, en los casos detectados este año "no queda claro ese antecedente epidemiológico".

En consecuencia, "hay que estar atentos para ver qué pasa con esa trasmisión, si hay un cambio en la transmisibilidad", señaló la especialista.

"La trasmisión entre personas es por contacto muy cercano, ya sea respiratorio o por las vesículas", en esta enfermedad se desarrollan llagas "como si fueran de varicela, pero más purulentas" y, el contagio se produce "en cercanía con las lesiones o con las personas" infectadas.

Respecto al primer caso sospecho de viruela símica informado este domingo, Rearte aseguró que "el paciente está con aislamiento para el tratamiento de los síntomas y ya se contactaron los contactos estrechos, que por suerte son muy pocos, para hacerles el seguimiento y cortar así la cadena de trasmisión".

"Las muestras están (la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) Malbrán para su estudio y una vez analizadas compartiremos los resultados", concluyó la funcionaria.

Te puede interesar

Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento

La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.

Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%

El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.

Salta ya no es la provincia de la salmonela, destacó Mangione

El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.

Récord de infecciones respiratorias en Salta: más de 14.000 casos de influenza en 2025

El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.

Salta: Salud presentará balance de enfermedades transmitidas por mosquitos

Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.

Parque Sur Salta: Jornada de donación de sangre y registro de médula ósea

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.