Se formalizó el trabajo conjunto entre el hospital Arturo Oñativia y el CONICET
El Ministerio de Salud de la Nación dio el reconocimiento y aval a la primera Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria, que se integra con investigadores del CONICET y profesionales del nosocomio provincial.
El trabajo conjunto se integra con profesionales de las distintas especialidades médicas
El hospital público de gestión descentralizada Dr. Arturo Oñativia y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) habilitaron formalmente la primera Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria de la región, reconocida como tal mediante Resolución Nº 136/22 del Ministerio de Salud de la Nación.
Dicha Unidad había sido creada por el hospital Dr. Arturo Oñativia por Disposición Interna 151/21, en el marco del trabajo continuo que desde el año 2018 viene desarrollando con investigadores del CONICET.
Se integra con profesionales de las distintas especialidades médicas con las que cuenta el hospital e investigadores del principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en el país.
Permitirá generar nuevos conocimientos a partir de las investigaciones pensadas desde las necesidades del hospital y la comunidad. Esto se traducirá en nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento para las enfermedades más frecuentes de la región.
Además, procurará que las investigaciones y procedimientos generados se implementen de manera adecuada y efectiva en la población de pacientes para la que fueron desarrollados.
Integran la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria del hospital Arturo Oñativia 21 miembros, entre los investigadores del CONICET y profesionales de los programas de Endocrinología, Diabetes, Nutrición, Cirugía, y Anatomía Patológica y Genética.
“Esta Unidad cuenta con un amplio potencial de crecimiento y puede constituirse, en los próximos años, como centro de referencia regional en el estudio de patologías endocrino-metabólicas”, expresó el gerente general del hospital Arturo Oñativia, Marcelo Nallar.
En abril pasado, la presidente del CONICET, Ana Franchi, visitó el hospital, oportunidad en la que destacó la importancia de la implementación de la primera Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria en la provincia y en la región.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.