Boleta Única
Esta semana el Congreso de la Nación tiene una sesión especial, solicitada por un importantísimo grupo de legisladores nacionales, diputados nacionales concretamente, para discutir la modificación del Sistema Electoral.
En otras épocas y en otro momento pensar en modificar el Sistema Electoral podría ser algo abstracto, porque siempre hay otras prioridades y cuestiones más importantes, pareciera.
Pero en la situación que vive la Argentina debemos decir que el problema económico y social muy profundo que vive la Argentina, tienen hondas raíces en un gran desprestigio en la política y el sistema político de Argentina.
Desde distintos lugares de la política se está planteando la necesidad de modificar el Sistema Electoral e implementar el Sistema de Boleta Única de Papel. ¿Es un avance sustantivo respecto al actual sistema? Si es un avance sustantivo, porque permite generar condiciones para que el ciudadano sienta que a aquella persona que vota, la vota efectivamente y no termina en ese cargo producto de que en la lista sábana, como votaron en una categoría pero después terminó colgado en otra categoría, logró un espacio de poder alguien que en definitivamente la gente no quería votar.
Nosotros hemos experimentado ese sistema en la provincia de Salta, pero de una manera inclusive más profunda, que es a través de la Boleta Única Electrónica. En nuestra provincia hemos logrado un avance y hemos sido pioneros en el sistema de Boleta Única Electrónica y ese sistema ha generado la mayor renovación política que hubo en Salta, desde la recuperación de la democracia.
¿Por qué pasó eso? Porque la gente entendió que podía votar con plena libertad y que los aparatos políticos tenían menos peso que los que tenía en el sistema tradicional y eso permitió que la provincia de Salta tenga un proceso de renovación en todos los niveles: desde la categoría a gobernador, pasando por legisladores provinciales, intendentes y concejales, que gracias al sistema han tenido igualdad de oportunidades, tanto los que tenía un gran aparato políticos y otros que no tenían ninguno.
A nivel nacional hubo una iniciativa de avanzar en el Sistema de Boleta Única Electrónica, que obtuvo la sanción en la Cámara de Diputados, pero lamentablemente en su momento fue al Senado y el Senado no tuvo la voluntad de avanzar.
Vamos a un nuevo capítulo, un poco menos ambicioso es hoy lo que propone este enorme grupo de diputados nacionales y es ir a la Boleta Única de Papel, probablemente es un paso más pequeño que ir hacia la Boleta Única Electrónica, pero para mí es un avance igualmente muy interesante. Por eso creo que es importante que veamos con atención qué pasa allí, no solo en la Cámara de Diputados y en el Senado, porque, repito lo que decía al principio, esto no es una cuestión adjetiva, no es una cuestión solamente de la política, es una cuestión estructural, porque la pérdida de confianza en el sistema político argentino es una de las principales causantes de la profunda crisis económica que vivimos.
Una de las formas de ir recuperando prestigio y legitimidad puede ser modificar el sistema, por eso esperemos que esta vez pueda avanzar.
Te puede interesar
Reparación
La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.
Defensa
Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».
Los días difíciles de concordia y paz
Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.
Conflicto
La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.
Un mensaje al Fondo, no al pueblo
Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Resultados
La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.