Opinión07/11/2025

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

La lectura de los resultados de los comicios de octubre llevaron al presidente Javier Milei a asegurar que “lo que pasó en Argentina fue algo inédito: llevamos adelante un plan de estabilización exitoso con consenso social, pero sin consenso político”. Así lo ha informado al foro de empresarios, líderes, deportistas y pensadores ante los que disertó este jueves en Miami, en el marco de una nueva visita a Estados Unidos, que concluye hoy en Nueva York.

El mandatario argentino no descuida el frente externo porque si su modelo de administración del país no logra convocar a inversores privados no tendrá mayores posibilidades de alcanzar sus objetivos. En ese orden, el America Business Forum fue un escenario propicio para exponer las bases de su proyecto que -según expresó- tiene una regla, que indica que siempre los valores éticos y morales están por encima de lo que dicta el utilitarismo político. Reiteró su avance sobre lo que llama “la casta” al precisar que su misión en Argentina es devolverle “el sentido común olvidado por una clase política encandilada de poder, acostumbrada a atribuirse y apropiarse de los logros, el esfuerzo de sus ciudadanos libres”.

Explicó que las últimas elecciones fueron un plebiscito entre dos modelos de país: el de la libertad y el capitalismo con el orden fiscal como principal caballo de batalla o el modelo de la servidumbre que con déficit, emisión monetaria, deuda y obviamente el empobrecimiento.Resultó en lo que para él es un pacto sagrado con la gente, que ha refrendado el camino que marca su Gobierno para llevar adelante las reformas que el país necesita con urgencia. 

Hacia dentro del país, la principal tarea de estas jornadas ha quedado en cabeza del Ministro del Interior, quien aún no asumió porque su voto en la Cámara de Diputados es necesario hasta tanto se reforme su integración según los resultados electorales que mejoraron la participación del oficialismo. Pero el todavía diputado nacional Diego Santilli ya está operando en el armado del consenso demandado por el Presidente, para lo que ha convocado a los gobernadores más proclives al diálogo. 

Gustavo Sáenz ha sido invitado para el próximo lunes a una reunión para renovar el vínculo que se sostenía a través del desplazado jefe de Gabinete Guillermo Francos. Que sea el futuro titular de la cartera del Interior el interlocutor en este tramo de la gestión libertaria, es una señal que la demanda de los mandatarios en orden a que se centralice el contacto en un ministerio con capacidad de decisión, ha sido satisfecha.

No solamente la predisposición constante a aportar a la gobernabilidad, como señala el Gobernador de Salta a su acompañamiento a un gobierno sin mayor enraizamiento territorial ni parlamentario, es lo que lo ha colocado entre los primeros convocados junto a miembros de la liga que con el nombre de Provincias Unidas, participó en los comicios de octubre. No solo se invitó a gobernadores amigables sino que se consideró el manejo de representación legislativa propia.

Confirmada la convocatoria a sesiones extraordinarias,el tratamiento del proyecto de presupuesto se pospondrá para diciembre pero especialmente se girarán los  proyectos de reformas estructurales, como la impositiva y la laboral.

Aunque haya un reconocimiento de la necesidad de cambios, también se ha señalado la importancia de un debate participativo para facilitar la aprobación de una legislación superadora de la actual. La modernización de las relaciones, la eliminación de privilegios y el propósito de seguir reduciendo la intervención de un Estado ineficiente son las líneas gruesas de la reformas que vienen.

Hacia adelante hay un largo camino a transitar.

Salta, 07 de noviembre de 2025

Te puede interesar

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Renovación

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.