Educación13/04/2022

Gremios de escuelas técnicas preocupados por las horas extras

El secretario general de AMET asegura no tener albergues, insumos, que hay falta de cobertura de cargos vacantes y que habría que hacerse cargo de otras cuestiones antes de implementar más carga horaria.

Por Aries, el secretario general de AMET, afirmó que la visita del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, dejó preocupación con el anuncio de la hora extra. 

Alcalá señaló que si esto se aplica al nivel primario hay que tener en cuenta varias cuestiones como infraestructura, comedores, salarios y que no se trata de “solamente hacer el anuncio”. Explicó que la inversión que debería hacerse para reparar las escuelas es de 9 millones de pesos y que Nación debería intervenir.

El secretario general de AMET agregó que aún no convocaron a las escuelas técnicas para que ellos puedan plantearle sus problemas. Manifestó que en el nivel técnico y secundario no se cumple la cobertura de cargos vacantes, no tienen albergues, ni insumos: “Ni siquiera tenemos la copa de leche y se está hablando de implementar una hora más”.

Te puede interesar

Nuevo colegio secundario en Cerrillos con avance del 70%

El nuevo colegio secundario en Pinares tendrá 5 aulas, biblioteca y SUM. La obra avanza rápidamente tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz.

Récord de inscriptos: Matesalta 2025 define a sus ganadores este sábado

La cuarta edición de Matesalta, la olimpiada que promueve el aprendizaje de la matemática en el Nivel Primario, tendrá su gran final este sábado 8 de noviembre en la Escuela Hogar N° 4.660. Participarán 150 estudiantes.

Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.