Opinión Natalia Buira 17/03/2022

La criminalización de la libertad de expresión y del acceso a la información

El pasado lunes 14 el Tribunal Supremo del Reino Unido-máxima instancia judicial desestimó un recurso de Julian Assange y abrió la puerta de su extradición a los Estados Unidos.

Ahora el caso quedó en manos de la Ministra del Interior de Inglaterra. Los defensores legales de Assange pueden entre otras alternativas procesales llevar el caso ante la Corte Europea de Derechos Humanos. No obstante esta noticia adversa, Assange tiene ya concedida autorización para contraer matrimonio el día 23 de marzo en la prisión de Belmarsh con la madre de sus dos pequeños hijos, la Sra. Stella Moris.

Julian Assange, es el periodista australiano creador de WikiLeaks. El 10 de diciembre pasado un tribunal de apelaciones londinense dictaminó la extradición anulando así la sentencia anterior que sostenía que Assange no debía ser extraditado porque se pondría en riesgo su vida por su situación de salud- recordemos que Assange ha sufrido un derrame cerebral en prisión- y porque las condiciones de detención en Estados Unidos podrían llevarlo al suicidio, ya que en ese país enfrentaría una serie de 18 cargos relacionados con espionaje y una eventual condena a un máximo de 175 años de prisión en relación con la publicación hace una década en WikiLeaks de determinados documentos. Este juzgador humano ha sido una jueza londinense: Vanessa Baraitser.

Estos documentos son registros militares y cables diplomáticos estadounidenses que dan cuenta de abusos, atropellos, crímenes de guerra, torturas por parte de Estados Unidos en las guerras de Afganistán e Irak.

En abril de 2010 Wikileaks que ya llevaba unos años funcionando, dio a conocer un video en el cual se ve dos helicópteros de combate estadounidense que abren fuego sobre un grupo de iraquíes que no presentaban ninguna amenaza y en ese grupo estaban dos periodistas de Reuters, también se ve cuando llegaron a asistirlos y los helicópteros nuevamente los atacaron. En julio de 2010 WikiLeaks publica los diarios de guerra de Afganistán y se revelan asesinatos de civiles en operaciones de la OTAN. En octubre de 2010 revela documentos sobre la guerra de  Irak, sobre víctimas civiles y sobre torturas en cárceles estadounidenses gestionadas en Irak.

El relator especial de Naciones Unidas sobre tortura, Nils Melzer, manifestó a fines de 2019 su preocupación por el continuo deterioro de la salud de Assange desde su arresto en la prisión de Belmarsh y dijo que su vida se encuentra en peligro. Este relator y su equipomédico visitaron a Assange e informaron que presenta “todos los síntomas típicos de unaexposición prolongada a la tortura psicológica”. Se avisora que en Estados Unidos no habrá para Assange un juicio justo ya que en el distrito este de Virginia donde se celebraría el juicio el 85% de su población pertenecen o trabajan en fuerzas de la seguridad nacional e inteligencia con lo cual la composición del jurado sería adversa a Assange.

Actualmente Assange se encuentra recluido en una prisión de alta seguridad en Belmarsh, cerca de Londres, desde el año 2019, cuando fue arrestado por la Policía británica al ceder el presidente de Ecuador Lenin Moreno a la petición de los Estados Unidos de retirarle el asilo político, asilo que tan humanamente le había brindado y sostenido el presidente Rafael Correa durante siete años.

En medio de su asilo en la embajada ecuatoriana en 2016/2017 el presidente Obama indulta al soldado Manning, quien cambió de género y se comenzó a llamar Chelsea, con lo cual es contradictorio si quien suministró datos a WikiLeaks fue indultado se continúe la persecución extrema que realiza el país cuyo ícono es la estatua de la Libertad contra Julian Assange.

El periodismo no es un crimen. El 10 de diciembre de 2021 y el 14 de marzo de 2022 serán recordados como malos días para los periodistas del mundo entero, para la libertad de prensa, para la transparencia y el control de los gobiernos.

Con su típica hipocresía el gobierno de Estados Unidos ha destacado en diciembre pasado en la “Cumbre de la Democracia” que “Estados Unidos seguirá defendiendo el necesario trabajo de los periodistas de todo el mundo”. Recordemos también que el país que pide la extradición de Assange es el mismo que protege la libertad de expresión en la primera enmienda de la Constitución Norteamericana.

Hasta ahora nadie ha sido juzgado por los crímenes de guerra norteamericanos en Irak y Afganistán, en lugar de ello se desplegó una gran persecución y venganza hacia el periodista valiente que dio a conocer al mundo entero los crímenes de guerra norteamericanos en esos dos países.

La obra de Julian Assange, su valentía indiscutible, sobresalen aún más en un mundo donde la prensa independiente es cada vez más escasa.

Deseo terminar esta columna con la frase inserta en un cartel que portaba un manifestante y activista a favor de los derechos humanos:

“FREE ASSANGE- FREE PRESS”: “LIBERTAD PARA ASSANGE, LIBERTAD DE PRENSA”

Te puede interesar

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.