Economía24/01/2022

Las exportaciones alcanzaron un 20% más que en 2019

Según datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en el acumulado anual, las ventas externas durante el año pasado fueron las más altas desde 2012, con un crecimiento interanual de 42%.

Las ventas argentinas al exterior alcanzaron los US$ 77.934 millones en 2021 convirtiéndose en las más altas desde 2012 y un 20% superiores a las realizadas en 2019, a la vez que registraron el mayor valor histórico para diciembre, con exportaciones por US$ 6.587 millones, según datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional que depende de la Cancillería.

De acuerdo con el Informe de Comercio Exterior Enero 2022 de la Agencia, en diciembre se importó un total de US$ 6.216 millones y el superávit comercial alcanzó los US$ 371 millones, por lo que acumuló un superávit total para 2021 de US$ 14.700 millones.

En el acumulado anual, las ventas externas alcanzaron los US$ 77.934 millones, las más altas desde 2012, con un crecimiento interanual de 42%, cuyos destinos principales fueron Brasil, China, Estados Unidos, India y Chile, que acumularon el 40,5% del total exportado.

Asimismo, las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial registraron el diciembre más alto desde 2013 y las de Combustible y Energía el diciembre más alto desde 2012.

El sector de automóviles y comerciales livianos alcanzó los 259.287 vehículos en 2021, con un acumulado anual 88,6% superior a 2020 -afectado por la pandemia- y 15,6% superior si se lo compara con 2019.

Por su parte, las exportaciones de Productos Primarios y de Manufacturas de Origen Agropecuario también obtuvieron un registro récord para diciembre (US$ 2.678 millones) mientras que para el total anual llegaron a US$ 32.806 millones, un 61,8% por encima de 2020.

"Los resultados obtenidos van en consonancia con el trabajo realizado en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, que cuenta con la participación de alrededor de 300 cámaras y entidades vinculadas al comercio exterior", aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en un comunicado.

El año pasado la Cancillería realizó numerosas acciones de promoción comercial en diferentes mercados del exterior y presentó el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022, que estimula un paquete de políticas y herramientas de generación de capacidades exportadoras, líneas de financiamiento y asistencia técnica para mejorar la inserción internacional de la producción argentina.

Télam

Te puede interesar

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.