Las obras sociales están obligadas a cubrir las pruebas PCR
El titular de la Superintendencia de Servicios de Salud en Salta, Alberto Escribas, aclaró que las obras sociales se tienen que hacer cargo de los estudios. Brindo herramientas para que los afiliados den aviso al organismo que regula el funcionamiento de las prestatarias. También aclaró que sucederá con los autotest.
Por Aries, Escribas explicó que las obras sociales tienen que cubrir estos estudios, pero de ahí a que lo hagan es donde está el problema.
Reconoció que hay muchas empresas que no atienden o están esquivándole a la responsabilidad.
Aclaró que las firmas no pueden poner un tope para la cantidad de hisopados que se puedan realizar los usuarios.
“No tienen porqué poner un peso. El testeo es totalmente gratis”, remarca Escribas.
En este sentido, detalla que deben solicitar a la obra social la realización del test con el pedido médico más la carga del profesional que los atendió en la página de Gobierno.
Al mismo tiempo, señaló que el autotest que se venderá en las farmacias, no estará cubierto por prestatarias porque no está incluido en el Programa Médico Obligatorio.
Por último, pidió a los afiliados, que ante la negativa de las obras sociales de cubrir el teste de coronavirus, se lleguen por las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud en Belgrano 570 de 8 a 13, o por mail a la dirección salta@sssalud.gob.ar.
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.