Economía18/01/2022

La industria salteña no proyecta crecer ni generar mano de obra 

La presidenta de la Unión Industria de Salta, Paula Bibini, aseguró que entre los altos impuestos, las elevadas tarifas y el poco acceso al financiamiento bancario, el sector solo proyecta sostener la actividad, lejos de las perspectivas de crecimiento, generación de proyectos e incorporación de mano de obra.

Por Aries, Bibini aseguró que más del 95% de los industriales en la provincia tienen las dos dosis, algo que ayudó en estas difícil circunstancia con el alto porcentaje de contagiados que se registran.

Señaló que hubo un ausentismo importante en los primeros días, registrándose entre un 30 y 40%, pero no fue mayor porque en enero muchas empresas tenían paradas programadas.

Al mismo tiempo, agrega que muy poca gente tiene colocada la tercera dosis: “es casi nulo”.

Agrega que en estos dos años de pandemia, afirmó que muchas empresas tuvieron que reestructurarse, pero muchas se están recuperando, dependiente del rubro y actividad.

En este sentido, destaca las mejoras que tuvieron en el sector de alimentos y bebidas, y también la materia prima para la construcción.

Sin embargo, lamenta que sea escaso el financiamiento de bancos tanto estatales como privados, para el sector industrial.

Este panorama se vuelve complejo con los altos impuestos y tarifas, a las que califican como “inviables”.

Por esta razón, Bibini finaliza diciendo que el nivel de expectativas para el 2022 es más que nada “sostener la actividad” porque no hay perspectiva de crecimiento, ni de generación de proyecto, mucho menos incorporación de mano de obra.

Te puede interesar

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo

Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.