Turismo15/01/2022

El turismo internacional comenzó a impactar en Salta nuevamente

El equipo de promoción internacional del Gobierno planificó las acciones del año 2022 con el objetivo de recuperar los niveles pre-pandemia.

El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña participó en la reunión del Directorio del Inprotur Salta, junto a su presidenta Manuela Arancibia, en cuyo marco se definió la planificación internacional para 2022. Se analizaron estrategias de promoción para los mercados regionales prioritarios y para los europeos.

“Analizando números de inicio de año podemos estimar que hoy el 10% del turismo que nos visita es internacional. Es un buen síntoma de recuperación”, señaló el ministro Peña, vinculando esta situación con el trabajo que se realizó en noviembre y diciembre de promoción presencial en Montevideo, Asunción, Foz Do Iguazú y Santa Cruz de la Sierra.

Destacó que la decisión política del gobernador Gustavo Sáenz de recuperar y superar niveles de la actividad previos a la pandemia es clave porque Salta, es una de las principales provincias de Argentina receptivas de turistas internacionales.

Como estrategia regional, en diciembre, durante la última edición de la Feria Internacional de Turismo, las seis provincias del Norte argentino acordaron con la Cámara Argentina de Turismo e Inprotur Nación, acciones que potenciarán la llegada de turistas internacionales a la región, en ese marco y por primera vez en la historia, todas las agencias de viaje argentinas que asistan a la FITUR 2022 comercializarán paquetes del Norte argentino.

“Creemos que en octubre y noviembre de este año, coincidiendo con la temporada alta de Europa hacia Sudamérica, veremos un incremento de turistas internacionales, situación que nos permitirá alcanzar el objetivo de recuperar entre 400 y 500 mil turistas extranjeros”, afirmó el funcionario provincial.

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta Gustavo Di Mécola destacó la importancia de tener presencia conjunta en los mercados internacionales “porque eso repercute en más turistas extranjeros y en la actividad del sector privado, que es uno de los grandes generadores de empleo en el Norte argentino”.

En la reunión también participó el secretario de Cultura y Turismo de la ciudad de Salta, Fernando García Soria, la directora ejecutiva de Inprotur Salta, María Eugenia Cornejo y representantes del sector privado. 

Te puede interesar

Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias

Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.

Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta

La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.

El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño

El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.

Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”

García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.

La ocupación hotelera en Salta apenas alcanza el 45% en el fin de semana largo

El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.

Vacaciones de Invierno en Salta: reservas de último minuto marcan la tendencia

Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.