Turismo15/01/2022

El turismo internacional comenzó a impactar en Salta nuevamente

El equipo de promoción internacional del Gobierno planificó las acciones del año 2022 con el objetivo de recuperar los niveles pre-pandemia.

El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña participó en la reunión del Directorio del Inprotur Salta, junto a su presidenta Manuela Arancibia, en cuyo marco se definió la planificación internacional para 2022. Se analizaron estrategias de promoción para los mercados regionales prioritarios y para los europeos.

“Analizando números de inicio de año podemos estimar que hoy el 10% del turismo que nos visita es internacional. Es un buen síntoma de recuperación”, señaló el ministro Peña, vinculando esta situación con el trabajo que se realizó en noviembre y diciembre de promoción presencial en Montevideo, Asunción, Foz Do Iguazú y Santa Cruz de la Sierra.

Destacó que la decisión política del gobernador Gustavo Sáenz de recuperar y superar niveles de la actividad previos a la pandemia es clave porque Salta, es una de las principales provincias de Argentina receptivas de turistas internacionales.

Como estrategia regional, en diciembre, durante la última edición de la Feria Internacional de Turismo, las seis provincias del Norte argentino acordaron con la Cámara Argentina de Turismo e Inprotur Nación, acciones que potenciarán la llegada de turistas internacionales a la región, en ese marco y por primera vez en la historia, todas las agencias de viaje argentinas que asistan a la FITUR 2022 comercializarán paquetes del Norte argentino.

“Creemos que en octubre y noviembre de este año, coincidiendo con la temporada alta de Europa hacia Sudamérica, veremos un incremento de turistas internacionales, situación que nos permitirá alcanzar el objetivo de recuperar entre 400 y 500 mil turistas extranjeros”, afirmó el funcionario provincial.

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta Gustavo Di Mécola destacó la importancia de tener presencia conjunta en los mercados internacionales “porque eso repercute en más turistas extranjeros y en la actividad del sector privado, que es uno de los grandes generadores de empleo en el Norte argentino”.

En la reunión también participó el secretario de Cultura y Turismo de la ciudad de Salta, Fernando García Soria, la directora ejecutiva de Inprotur Salta, María Eugenia Cornejo y representantes del sector privado. 

Te puede interesar

Avanza la obra en el puente sobre el río Vaqueros y La Caldera espera más turistas en verano

El intendente Diego Sumbay destacó el avance en la construcción del nuevo puente sobre el río Vaqueros y adelantó que la pileta del camping Quitilipi se habilitará en noviembre.

El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá

Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.

Advierten que viajar a Salta puede costar más que ir a Brasil

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.

Turismo en el Milagro: hubo movimiento, pero el consumo fue menor que otros años

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.

Conectividad y calidad: el desafío turístico de Salta

Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.

Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja

El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.