Para la UIA, el ausentismo en empresas por casos de Covid-19 no supera el 7%
La cifra corresponde a un relevamiento realizado por la Unión Industrial Argentina. El titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, consideró que la curva seguirá en ascenso "unos cuantos días más".
Según un relevamiento realizado por la Unión Industrial Argentina (UIA), el ausentismo en empresas por casos de Covid-19 no supera el 7%.
"Sobre una base de ciento y pico de empresas un estudio nos dio más de un 7% de ausentismo", dijo el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja en declaraciones a Radio Rivadavia.
Alrededor de 80 mil empleados de la industria dejan a diario de trabajar por estar contagiados de Covid-19 o bien ser contactos estrechos, situación que pone en peligro el abastecimiento.
"Hicimos una encuesta entre más de cien empresas del sector y en este momento, hay un 7,5% adicional de ausentismo. Esto representa duplicar y hasta cuadruplicar la falta de personal de la época, marcada por las vacaciones", sostuvo el dirigente.
Además, alertó que en la industria se está "con un gran nivel de estrés, por eso se ve con preocupación el abastecimiento. Hay entre 70 mil y 80 mil personas que se acumulan todos los días por ausentismo vinculado con el Covid-19".
"Pero ahora, en una semana la cantidad de casos pegó un salto fenomenal. Y aparece un doble efecto: por un lado, los contagiados; por el otro, los llamados contactos estrechos. Hay algunas tareas que pueden ser reemplazadas por personal temporario, pero muchas otras no", enfatizó.
Ante este panorama, el titular de la UIA propuso como "paliativo" hacer los autotest en fábrica, con el fin de "que la producción no se pare y tampoco el abastecimiento".
Por último, Funes de Rioja subrayó: "Todas las medidas que se tomen para evitar los contagios, las compartimos filosóficamente, porque estamos frente a una pandemia, no frente a una gripe".
En relación al impacto de la pandemia en el sector privado, el empresario consideró que "probablemente la curva siga ascendente unos cuantos días más". "Eso genera un doble problema, el del stock, a lo que se tiene que sumar los nuevos casos", añadió.
En este marco, Funes de Rioja dijo que "está comprometida la producción y la logística".
"El objetivo es conciliar producción con prevención", sostuvo y añadió: "Hemos solicitado que se puedan hacer los autotest en fábrica".
"En el conflicto entre libertad individual y bien colectivo, este último es la salud de todos", remarcó.
Ámbito.com
Te puede interesar
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.