Argentina10/12/2021

El 98% de las Estaciones Servicio no venderán combustibles en las fiestas de fin de año

Advierten que no despacharían combustibles durante las fiestas de fin de año, producto del impacto negativo del acuerdo paritario consensuado entre la parte sindical y la Federación de Entidades de Combustibles (FEC).

Las 4.000 Estaciones de Servicio nucleadas en “Expendedores Unidos” que representan al 98 por ciento en todo el país, alertaron que irían al paro para las fiestas de fin de año, producto del impacto negativo de un acuerdo paritario consensuado entre la parte sindical (SOESGyPE y FOESGRA) y la Federación de Entidades de Combustibles (FEC).

El espacio integrado por FECRA, CECHA, AES, CEGNC y AOYPF, afirma que FEC, sin representación suficiente (2 por ciento) concedió un incremento salarial – al que califican de “exorbitante”- que supera la inflación, en un contexto de precios de combustibles congelados desde hace más de 6 meses, y que, se mantendrán congelados por varios meses de 2022.

“Esto implica lisa y llanamente, un quebranto para las Estaciones de Servicio que verán peligrar su giro comercial, afectando seriamente las fuentes de trabajo que, con mucho esfuerzo, fueron mantenidas sin despidos a pesar de la reducción en las ventas, producto del Aislamiento Obligatorio por el COVID19”, expresaron los empresarios a través de un comunicado.

Agregaron que no es la primera vez que la parte sindical junto a FEC consensua incrementos salariales y/o modificaciones a su Convenio Colectivo de Trabajo (488/07) a espaldas de las entidades con mayor representación y en perjuicio de las estaciones que nuclean, las que, a pesar de contar con una mayor representación, “deben someterse a los designios de la comunidad con la que han actuado hasta el presente la parte sindical con la empresarial”.

Expendedores Unidos sostiene que el contexto actual de precios congelados ha desnudado la exorbitancia del incremento salarial acordado y, las consecuencias  arbitrarias para todas las Estaciones de Servicio del país, lo que ha provocado un necesario punto final.

“Ninguna de las entidades que integran Expendedores Unidos se niegan a una negociación paritaria pero, exigen que ésta se haga mediante una unidad de negociación con la participación de todas las entidades y de ninguna manera con la ausencia de una sola de ellas”, manifestaron.

Consecuentemente, han recurrido administrativamente ante el Ministerio de Trabajo el exorbitante incremento salarial acordado a sus espaldas, como así también la inmediata suspensión de la Resolución-2021-1531-APN-ST-MT, y su nulidad para que quede sin efecto alguno, prohibiéndole a FEC que negocie en forma individual con la parte sindical. También, han hecho reservas por los daños y perjuicios que pudieran experimentar.

“En este lamentable contexto, de no hacer lugar las autoridades a lo requerido, las Entidades nucleadas en Expendedores Unidos, no tendrán otra alternativa que dejar de suministrar combustibles”, advirtieron finalmente.

Fuente: Surtidores

Te puede interesar

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.