Economía24/11/2021

El riesgo país sigue en alza y toca un nuevo máximo desde el canje de deuda

El mercado sigue castigando a la Argentina por la falta de precisiones sobre el plan económico. Los bonos se hunden y las acciones argentinas que cotizan en Nueva York también presentan bajas importantes.

El castigo continúa para los bonos argentinos, que vuelven a caer y generan un alza en el riesgo país. El indicador marca un nuevo nivel máximo, que no se veía desde el canje de deuda que cerró la Argentina en 2020.

Este miércoles, el riesgo país suma 24 unidades y alcanza los 1819 puntos. Desde las PASO 2021, el índice que elabora JP Morgan suma casi 280 puntos. La fuerte suba se explica por la caída en la cotización de los bonos en dólares. Dado que el precio de un título es inversamente proporcional a su tasa, la baja de su valor en las pantallas dispara los rendimientos y, con ellos, impulsa al riesgo país.

¿Qué mide el riesgo país? La diferencia entre las tasas de los bonos soberanos de cada nación respecto del rendimiento que abona un títulos de los Estados Unidos, considerado libre de riesgo.

Un indicador en la zona de los 1800 puntos indica que si el Estado Nacional quisiera salir a emitir deuda en el mercado internacional debería abonar una tasa superior al 18%.

Cuánto caen los bonos y las acciones argentinas

Los bonos argentinos en dólares caen este miércoles más de 2%, encabezados por el bono a 2029 (AL29D), que baja 2,1%.

Por el lado de las acciones, los movimientos son descendentes. A nivel local, los papeles presentan mayoría de números rojos y el índice S&P Merval, líder del mercado porteño, retrocede 0,6% pasadas las 13 horas. Las mayores pérdidas eran registradas por Grupo Supervielle (-,2,%), Byma (-2,1%) y BBVA (-1,9%).

En Nueva York, las acciones de origen local se tiñen de rojo. Los ADR de Banco Francés caen 3,6%; los de YPF ceden 2,4%; y los de IRSA Propiedades Comerciales caen 2,1%.

TN.com.ar

Te puede interesar

El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap

El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses

Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.