
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El mercado sigue castigando a la Argentina por la falta de precisiones sobre el plan económico. Los bonos se hunden y las acciones argentinas que cotizan en Nueva York también presentan bajas importantes.
Economía24/11/2021El castigo continúa para los bonos argentinos, que vuelven a caer y generan un alza en el riesgo país. El indicador marca un nuevo nivel máximo, que no se veía desde el canje de deuda que cerró la Argentina en 2020.
Este miércoles, el riesgo país suma 24 unidades y alcanza los 1819 puntos. Desde las PASO 2021, el índice que elabora JP Morgan suma casi 280 puntos. La fuerte suba se explica por la caída en la cotización de los bonos en dólares. Dado que el precio de un título es inversamente proporcional a su tasa, la baja de su valor en las pantallas dispara los rendimientos y, con ellos, impulsa al riesgo país.
¿Qué mide el riesgo país? La diferencia entre las tasas de los bonos soberanos de cada nación respecto del rendimiento que abona un títulos de los Estados Unidos, considerado libre de riesgo.
Un indicador en la zona de los 1800 puntos indica que si el Estado Nacional quisiera salir a emitir deuda en el mercado internacional debería abonar una tasa superior al 18%.
Cuánto caen los bonos y las acciones argentinas
Los bonos argentinos en dólares caen este miércoles más de 2%, encabezados por el bono a 2029 (AL29D), que baja 2,1%.
Por el lado de las acciones, los movimientos son descendentes. A nivel local, los papeles presentan mayoría de números rojos y el índice S&P Merval, líder del mercado porteño, retrocede 0,6% pasadas las 13 horas. Las mayores pérdidas eran registradas por Grupo Supervielle (-,2,%), Byma (-2,1%) y BBVA (-1,9%).
En Nueva York, las acciones de origen local se tiñen de rojo. Los ADR de Banco Francés caen 3,6%; los de YPF ceden 2,4%; y los de IRSA Propiedades Comerciales caen 2,1%.
TN.com.ar
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.