En Wall Street creen que la Argentina alcanzará en marzo un acuerdo con el FMI
En los mercados de los Estados Unidos desconfían del plan del ministro de Economía, que plantea que antes de fin de año habrá un entendimiento.
El martes hubo un nuevo récord del riesgo país, que tocó los 1800 puntos, mientras que el dólar contado con liquidación llegó a cerca de $220. Se trata de dos señales que evidencian una situación compleja en materia financiera.
Los inversores de Wall Street, que manejan portafolios de inversión del exterior hacia la Argentina, desconfían del plan del ministro de Economía Martín Guzmán en vista a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dudan de que pueda haber un acuerdo en el corto plazo, creen que puede alcanzarse en marzo y consideran que el primer trimestre será complicado desde el punto de vista financiero.
Los inversores de Wall Street iniciaron una suerte de “ataque” con la venta de acciones y bonos, lo que derivó en una fuerte suba en el riesgo país.
Con esta presión en los mercados de los Estados Unidos quieren que haya una mayor dureza de parte de Washington hacia la Argentina. Reclaman que un eventual acuerdo del Gobierno con el FMI no sea “light” sino duro.
TN.com.ar
Te puede interesar
El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap
El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.
El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses
Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.