Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.
Los bonos en dólares siguen de racha. En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas. Mientras tanto, en la bolsa local, las acciones revierten la baja del martes y el índice S&P Merval opera en verde.
En Wall Street, cuya rueda general abre a las 11.30 (hora argentina) desde esta semana, los bonos soberanos argentinos estiran sus ganancias en las operaciones del premarket. El Global GD41 lidera las alzas diarias, con un 1%. Los Bonares también cotizan en positivo, con subas de hasta 0,9%.
Tras el rally histórico, el mercado gira la mirada hacia la política: las señales que marcarán la semana
Mientras tanto, en la bolsa porteña, el índice S&P Merval trepa 2,5% hasta los 3.156.135 puntos. De esta manera, revierte la caída del martes y recupera la dinámica que mostró desde el triunfo del oficialismo en las elecciones.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños
El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.
El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023
Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.
¿Cuál sería el costo de dolarizar la economía?
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.