Economía06/11/2025

El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap

El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

El balance semanal difundido por el Banco Central (BCRA) en las últimas horas sugirió que el Tesoro de EEUU podría haber vendido las letras en pesos de la autoridad monetaria que poseía, en el marco de su fuerte apoyo al Gobierno de Javier Milei. Si bien no hay una confirmación oficial, el mercado especula que se activó un tramo del swap.

Los datos del balance exhibieron que el stock de letras en pesos del BCRA se desplomó desde los $3 billones (u$s2.052 millones) hasta los $274.000 millones (u$s190 millones), entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. "No descartamos que se deba a la reversión de la compra de pesos del Tesoro norteamericano o reposicionamiento en otros activos locales fuera del BCRA", señalaron desde Aurum Valores.

¿Dónde están los pesos de Scott Bessent?: las pistas llevan a la hipótesis de una activación del swap

En el mercado dudan que Scott Bessent haya comprado cerca de u$s2.000 millones la semana pasada ya que no hubo un flujo de oferta tal como para abastecer ese exceso de demanda. Sin embargo, sí está latente la posibilidad de que se haya activado una parte del swap por u$s20.000 millones anunciado antes de las elecciones legislativas.

Pablo Reppetto, de Aurum, sostuvo en diálogo con Ámbito que "los números darían esa pauta" porque "no hubo caída de las reservas". "Representaría un aumento de u$s2.000 millones de la deuda del BCRA", acotó.

El impacto en las reservas sería nulo ya que, si bien la activación de un tramo implica un incremento de las arcas de la autoridad monetaria, el efecto sería neutralizado por la devolución de los pesos que el equipo económico estadounidense había adquirido.

Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema

La semana pasada, la consultora 1816 había deslizado en un informe publicado el 28 de octubre que el stock de “Letras y Notas emitidas en Moneda Nacional” del BCRA había dejado de coincidir con el stock diario sumado de las letras Dólar Linked que el Central le coloca al agro y a las mineras y que eso significaba "prácticamente una confirmación de que los pesos del Tesoro norteamericano están fuera del sistema bancario y en letras emitidas por el BCRA".

La consultora agregó que, en función del "crecimiento marginal" de la deuda en pesos categorizada como "otros pasivos", prácticamente se descartaba la "posibilidad de que las letras que tiene Estados Unidos sean Dólar Linked". "Esto significa que, salvo que EEUU tenga instrumentos duales, para que el trade de Bessent sea ganador en el corto plazo parece ser necesario que las bandas continúen", había advertido la entidad previo a los movimientos identificados en el último balance semanal.

La city ya había empezado a especular, en base a algunos datos, que EEUU había recomprado sus dólares a fines de la semana pasada.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses

Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.