Coincidencias
Tras 31 años y 8 meses, el oficialismo de turno aceptó que la normativa de emergencia económica debe ser actualizada, adaptada a la realidad del Siglo XXI. De todas maneras, la Cámara de Diputados dio media sanción a la prórroga de dicha ley, un clásico de cada noviembre cuando -sin tiempo para un análisis prolijo- ingresa el pedido del Poder Ejecutivo.
En el Acta de Labor Parlamentaria de la última sesión se incluyó el Proyecto de Ley proponiendo prorrogar desde su vencimiento y por el término de un año, la vigencia de la ley 6.583, de 1990, que impone la emergencia económica y administrativa en la Provincia y de la Ley 7125, de adhesión la Nacional 25.344, de enero de 2001.
En 1990 gobernaba el justicialista Hernán Cornejo, no había transferencia de partidas, la recaudación era casi nula y apenas se podían pagar algunos sueldos a los trabajadores públicos por lo que se incautaron depósitos del Banco Provincial y a los depositantes le dieron bonos, tal como recordara este martes el olmedista Carlos Zapata.
Entre esa situación y la actual hay diferencias marcadas como las hubo durante la gobernación del renovador Roberto Augusto Ulloa, los tres mandatos de Juan Carlos Romero y los tres de su sucesor Juan Manuel Urtubey, ambos peronistas. Sin embargo, se sucedieron las prórrogas anuales, como si ningún mandatario tuviese la capacidad de revertir el estado de emergencia.
En la sesión de ayer, tanto el oficialismo como la oposición reconocieron que se trata de una normativa que se incumple. La emergencia de Cornejo disponía en su primer artículo la suspensión del otorgamiento de subsidios, a menos que se trate de una asistencia esencial. Sin embargo, en más de tres décadas se extendieron con escasas restricciones, como el caso de los 5 millones de pesos que Urtubey entregó al Auto Club Salta, cuando organizaba onerosas carreras de Top Race y que se repitió en julio de 2019, por un millón y medio de pesos.
El superávit fiscal que el gobierno de Gustavo Sáenz declaró en 2020, no evitó la prórroga de ese año ni la que está a punto de disponerse este 2021. Desde el oficialismo se marcó la necesidad dar al Gobierno la capacidad de respuestas rápidas en determinadas circunstancias, como la de la pandemia de Coronavirus pero la oposición consideró que libera al Estado del cumplimiento de obligaciones y se suman poderes extraordinarios al Ejecutivo, para que los ejerza con discrecionalidad, sin posibilidades de control.
Con este diagnóstico se llegó a dos coincidencias entre oficialismo y oposición. Una de ellas indica que la emergencia se mantiene para frenar la ejecución de sentencias en juicios contra la Provincia, que permite acuerdos favorables al Estado pero que constituyen despojos a los privados que litigaron en recuperación de sus derechos.
La otra coincidencia es la necesidad de actualizar la ley de emergencia para adecuarla a los tiempos actuales, con otras exigencias. No solo es una norma inoficiosa y arbitraria sino que desactualizada, al punto que contempla un plan de emergencia del empleo, cuyos valores de contratación ejecución no deben superar los 10 mil pesos. Quedó formalizada la propuesta de integrar una mesa entre las cámaras legislativas y el Ejecutivo para acordar los términos de una nueva ley.
La preservación de una incipiente recuperación económica lo merece.
Salta, 17 de noviembre de 2021
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.