Economía12/11/2021

El dólar blue bajó $7 en la jornada previa a las elecciones y cotizó a $200

La cotización de este viernes revirtió prácticamente el alza registrada de los últimos cinco días previos a la jornada electoral.

El dólar informal cedió $7 en su cotización y se negociaba a $200 por unidad, con lo cual revirtió prácticamente el alza registrada de los últimos cinco días previos a la jornada electoral, con un aumento de 0,5% en el balance semanal.

En tanto, el Banco Central (BCRA) vendió US$ 290 millones para abastecer la demanda del sector donde operan bancos y empresas.

El mercado de cambios registró el mayor volumen de operaciones desde diciembre de 2019, por más de US$ 950 millones, influenciado por la proliferación de rumores sobre posibles modificaciones en el esquema de cambios.

A pesar de la posición vendedora de esta última semana en torno a los US$ 630 millones, en el acumulado del año, el Banco Central mantiene una posición compradora de US$ 6.000 millones.

En este sentido, "no hay en el Gobierno ninguna discusión respecto" de una posible corrección cambiaria y "se ratifican las metas reflejadas en los presupuestos de este año y el proyecto de 2022", según confiaron fuentes oficiales.

La oferta también reaccionó postergando operaciones, que se deberán canalizar en la próxima semana, y este escenario de presión se registra en la antesala de cada proceso electoral.

En los cinco días previos y los cinco días posteriores a los comicios legislativos del 2013 la autoridad monetaria debió vender US$988 millones; mientras que en las presidenciales del 2015 se desprendió de US$2.865 millones.

En los comicios de medio término de 2017 -que ganó el entonces oficialismo de Cambiemos- el BCRA vendió US$1.490 millones; en la votación presidencial del 2019 vendió u$s3.091 millones; y en los cinco días previos a las elecciones legislativas del 2021 el BCRA ya lleva vendidos US$1.040 millones.

Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció con un descenso de siete pesos, a $200 por unidad, con lo que en los últimos cinco días aumentó un peso (0,50%).

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP avanzaron 0,4%, a $ 184,08, y a $ 184,08, respectivamente. (Telam)

Te puede interesar

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.