Educación28/09/2021

La escuela de Santa Lucía está sin luz hace 11 días

Se trata de la Escuela Nº 4034. El 17 de septiembre pasado - tras varios años de arrastrar problemas de infraestructura eléctrica - el suministro se cortó completamente afectando cuatro aulas, baños, pasillos, galerías y una de las cocinas. A partir de ello, las bombas de agua tampoco funcionan correctamente.

La Escuela Nº 4034, Santa Lucía, arrastra problemas de infraestructura desde principios de 2019. Oportunamente, directivos de la institución informaron al Ministerio de Educación sobre la problemática pero, hasta hoy, no hubo respuestas. 

En una escuela céntrica, padres y docentes juntan cosas para el desayuno porque no llega la Copa de Leche

Durante todo 2020, a pesar de las advertencias y del parate obligado por la pandemia, la Cartera educativa no se ocupó de llevar solución para esta escuela y hoy, más de un año después, la situación ha llegado al límite.

Desde el 17 del septiembre que gran parte del establecimiento está sin suministro eléctrico. Así, cuatro aulas, pasillos, galerías, baños y una de las cocinas solo cuentan con luz natural, imposibilitando el trabajo de ordenanzas, docentes y, claro, el desempeño de alumnos y alumnas.

“El 7 de septiembre ya habíamos hecho una presentación y, finalmente, el 17 nos quedamos sin luz”, explicó – por Aries – Silvia Tilca, directora de la institución, y señaló que la semana pasada tuvieron que suspender las actividades el miércoles y el jueves dado que tampoco funcionaban las bombas de agua.

El jueves, añadió la docente, Educación otorgó una solución parcial que se sostiene hasta hoy.

“Estamos trabajando con las bombas de agua a media máquina”, indicó Tilca y apuntó que no sabe hasta cuándo lograrán sostener el dictado de clases de esta forma.

Finalmente, la directora se mostró preocupada por el relevamiento que debieron hacer con un técnico particular; el diagnóstico arrojó que todo el cableado eléctrico del edificio está sumamente deteriorado, lo que se torna peligroso para docentes y alumnos.

“Estamos en una situación de riesgo en nuestra escuela”, sentenció Tilca. 

Te puede interesar

Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.