Educación28/09/2021

La escuela de Santa Lucía está sin luz hace 11 días

Se trata de la Escuela Nº 4034. El 17 de septiembre pasado - tras varios años de arrastrar problemas de infraestructura eléctrica - el suministro se cortó completamente afectando cuatro aulas, baños, pasillos, galerías y una de las cocinas. A partir de ello, las bombas de agua tampoco funcionan correctamente.

La Escuela Nº 4034, Santa Lucía, arrastra problemas de infraestructura desde principios de 2019. Oportunamente, directivos de la institución informaron al Ministerio de Educación sobre la problemática pero, hasta hoy, no hubo respuestas. 

En una escuela céntrica, padres y docentes juntan cosas para el desayuno porque no llega la Copa de Leche

Durante todo 2020, a pesar de las advertencias y del parate obligado por la pandemia, la Cartera educativa no se ocupó de llevar solución para esta escuela y hoy, más de un año después, la situación ha llegado al límite.

Desde el 17 del septiembre que gran parte del establecimiento está sin suministro eléctrico. Así, cuatro aulas, pasillos, galerías, baños y una de las cocinas solo cuentan con luz natural, imposibilitando el trabajo de ordenanzas, docentes y, claro, el desempeño de alumnos y alumnas.

“El 7 de septiembre ya habíamos hecho una presentación y, finalmente, el 17 nos quedamos sin luz”, explicó – por Aries – Silvia Tilca, directora de la institución, y señaló que la semana pasada tuvieron que suspender las actividades el miércoles y el jueves dado que tampoco funcionaban las bombas de agua.

El jueves, añadió la docente, Educación otorgó una solución parcial que se sostiene hasta hoy.

“Estamos trabajando con las bombas de agua a media máquina”, indicó Tilca y apuntó que no sabe hasta cuándo lograrán sostener el dictado de clases de esta forma.

Finalmente, la directora se mostró preocupada por el relevamiento que debieron hacer con un técnico particular; el diagnóstico arrojó que todo el cableado eléctrico del edificio está sumamente deteriorado, lo que se torna peligroso para docentes y alumnos.

“Estamos en una situación de riesgo en nuestra escuela”, sentenció Tilca. 

Te puede interesar

Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior

La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.

Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial

Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.

Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento

Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.

UDA le pide a Provincia que todas las escuelas tengan internet

En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.

En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios

Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes

SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.