Economía21/09/2021

Advierten que las nuevas medidas de Nación generarán suba de precios y más falta de credibilidad

El economista de la Fundación Mediterránea, Juan Lucas Dapena, consideró que los ciudadanos nos tenemos que poner nerviosos ante el escenario que se plantea por las medidas que anunció el Gobierno Nacional tras la derrota en las PASO.

En El Acople, Dapena advirtió que los precios seguirán subiendo al igual que la inflación porque más que un paquete económico con un objetivo concreto, lo que Nación anunció son medidas electoralistas para tratar de aliviar la situación del votante desencantado.

Señaló que vamos a pagar todos nosotros esa inyección de dinero que van a tener que emitir.

Agrega que el problema de fondo es que se gasta más plata de la que hay, lo que calificó como un “problema crónico” de Argentina.

Sostiene que siempre se termina o pidiendo deuda o emitiendo, y como en este momento nadie nos presta entonces se mite y pierde el que está vulnerable.

Explicó que hay montón de sectores a los que no se les aumentó el 30% y les dicen que agradezcan que no echan gente.

“El que paga es el más vulnerable, es el que tiene menos poder de negociación”, manifiesta Dapena.

En este contexto, el Economista afirma que los grandes inversores no saben qué hacer porque hay incertidumbre y falta de credibilidad que complica más la situación.

“¿Cómo salimos? Lo mejor sería salir creciendo. ¿Qué necesitas? Credibilidad y que no haya incertidumbre. Argentina no las tiene. ¿Qué tiene que hacer? Mostrar responsabilidad en el gasto. ¿La está mostrando? Y bueno, ahí está la incertidumbre”, finalizó.

Te puede interesar

Nación y Provincias acuerdan reducir retenciones y regalías para un sector petrolero

Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.

Superávit financiero de $517.672 millones en octubre, pese a intereses

El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.

Empleo registrado: 276.624 trabajadores perdieron su puesto en lo que va de la gestión de Milei

Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

Nuevos límites: Cuánto efectivo podés sacar de los cajeros automáticos

Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.

La industria metalúrgica cayó 4,6% en octubre y acumula un año de estancamiento

El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.

Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.