Gamboa: “Las internas sindicales las regulan los oficialismos”
Por Aries, el dirigente docente explicó el fenómeno de la autoconvocatoria y apuntó contra los gremios y sindicatos del sector que – aseguró – hacen oídos sordos al reclamo de los educadores. “Todo el mundo sabe que las elecciones sindicales son manipuladas”, disparó.
Inició la quinta semana de paro por tiempo indeterminado y, aparentemente, el conflicto lejos está de llegar a su fin. “Anoche pudimos ver a los Ministros amenazando; lo curioso es que son funcionarios que vienen de otros gobiernos y que repiten el mismo libro: negar el conflicto, amenazar con descuentos, etc.”, consideró Víctor Gamboa, dirigente docente.
En este marco, desde el Gobierno provincial aseguran que no pueden recibir a los autoconvocados dado que, al no existir un sindicato o gremio involucrado, no se puede constatar la representatividad efectiva del método.
“La autovoncocatoria nace en 2007, en 2005 empezó en ATE, que construyó una organización para que los docentes se expresen, hay que recordar que la ADP había cerrado las asambleas”, recordó Gamboa y continuó: “En 2007 se constituye el movimiento y, casi 20 años después, nos dicen que tenemos que sindicalizarnos. Todo el mundo sabe que las elecciones sindicales son manipuladas, así como los Tribunales Electorales y los padrones, por eso se hace imposible acceder a la vida política de los sindicatos”.
Esta situación – resaltó – es lo que llevó a que la autoconvocatoria se erija como referente de la lucha docente en la provincia.
“Las internas sindicales están reguladas por los oficialismos. AMET, por ejemplo, hizo elecciones con un padrón acotado”, aseguró Gamboa y consideró que, en definitiva, es el Gobierno de la Provincia el encargado de dar una salida al paro. “Ya podría haber resuelto el conflicto sentando a los autoconvocados en la mesa”, sentenció.
Te puede interesar
Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
UDA le pide a Provincia que todas las escuelas tengan internet
En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.
En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.
Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.