Gamboa: “Las internas sindicales las regulan los oficialismos”
Por Aries, el dirigente docente explicó el fenómeno de la autoconvocatoria y apuntó contra los gremios y sindicatos del sector que – aseguró – hacen oídos sordos al reclamo de los educadores. “Todo el mundo sabe que las elecciones sindicales son manipuladas”, disparó.
Inició la quinta semana de paro por tiempo indeterminado y, aparentemente, el conflicto lejos está de llegar a su fin. “Anoche pudimos ver a los Ministros amenazando; lo curioso es que son funcionarios que vienen de otros gobiernos y que repiten el mismo libro: negar el conflicto, amenazar con descuentos, etc.”, consideró Víctor Gamboa, dirigente docente.
En este marco, desde el Gobierno provincial aseguran que no pueden recibir a los autoconvocados dado que, al no existir un sindicato o gremio involucrado, no se puede constatar la representatividad efectiva del método.
“La autovoncocatoria nace en 2007, en 2005 empezó en ATE, que construyó una organización para que los docentes se expresen, hay que recordar que la ADP había cerrado las asambleas”, recordó Gamboa y continuó: “En 2007 se constituye el movimiento y, casi 20 años después, nos dicen que tenemos que sindicalizarnos. Todo el mundo sabe que las elecciones sindicales son manipuladas, así como los Tribunales Electorales y los padrones, por eso se hace imposible acceder a la vida política de los sindicatos”.
Esta situación – resaltó – es lo que llevó a que la autoconvocatoria se erija como referente de la lucha docente en la provincia.
“Las internas sindicales están reguladas por los oficialismos. AMET, por ejemplo, hizo elecciones con un padrón acotado”, aseguró Gamboa y consideró que, en definitiva, es el Gobierno de la Provincia el encargado de dar una salida al paro. “Ya podría haber resuelto el conflicto sentando a los autoconvocados en la mesa”, sentenció.
Te puede interesar
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.
Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”
La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.