Educación Por: Ivana Chañi07/07/2025

UDA le pide a Provincia que todas las escuelas tengan internet

En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.

Imagen ilustrativa

La Unión de Docentes Argentinos (UDA) presentó un pedido formal al Ministerio de Educación de Salta para que se provea conectividad satelital a las escuelas ubicadas en zonas alejadas, especialmente en regiones de alta montaña. Daniel Amidei, delegado normalizador del gremio, explicó en Aries que muchas instituciones permanecen aisladas por la falta de acceso a internet, lo que afecta tanto a estudiantes como a docentes.

“Hay escuelas que están como aisladas, inclusive algunas a lomo de mula, cuatro o cinco horas de distancia”, detalló Amidei. Para superar estas limitaciones, el gremio propone la implementación de tecnología satelital de órbita baja, como el servicio Starlink o similares, que permite una conexión de alto nivel con baja latencia. Este avance, según plantean, no solo beneficiaría a la comunidad educativa, sino también a las poblaciones que viven cerca de esas instituciones.

La iniciativa apunta a comenzar por los establecimientos más inaccesibles, como los de Santa Victoria Oeste, donde en algunos casos “tienen que ir hasta Bolivia para poder regresar al territorio de Salta y acceder a la escuela”. Amidei recordó que en la provincia existen más de 1900 instituciones educativas, muchas de ellas ubicadas en áreas rurales o afectadas por fenómenos naturales como el desborde de ríos.

El reclamo también se vincula con las nuevas demandas tecnológicas en la educación. “Nosotros nos estamos especializando en nuestro gremio con el tema de inteligencia artificial”, indicó Amidei, y destacó que el reciente programa provincial de capacitación requiere una infraestructura digital sólida. “Para lograr eso, es indispensable contar con una buena conectividad”, afirmó.

Si bien aún no recibieron una respuesta oficial, desde UDA confían en que el Gobierno provincial avanzará con la propuesta. “Tengo confianza ya que este gobierno está bien encaminado. La conectividad hoy significa dar herramientas a todos los chicos y a sus docentes para actualizarse y también posibilidades de trabajo”, concluyó el dirigente sindical.

Te puede interesar

Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.