Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (SiTEPSa), Victoria Cervera, confirmó en Aries que este martes se realizará la mesa general con el Gobierno provincial para discutir una recomposición que recupere el poder adquisitivo perdido.
El pasado viernes se reabrieron las mesas sectoriales y Cervera recordó que en la última audiencia el Ejecutivo dejó “en duda” la incorporación plena del suplemento y prometió revisar los cálculos. “Esperamos que hayan podido hacer bien los números, las previsiones”, declaró, convencida de que la medida alcanzará “a todos y a cada uno de los docentes de la provincia”.
Respecto a la mesa general de mañana martes, la dirigente señaló que la inflación y la devaluación provocaron “una pérdida de salario muy significativa, superior al 45 %”, por lo que el gremio propone un ajuste mínimo del 3 % mensual y una recomposición global “entre un 30 y un 40 %” sobre el sueldo de diciembre de 2024.
“La gran mayoría de los trabajadores del Estado quedó bajo la línea de la pobreza y muchos bajo la indigencia”, advirtió. A su juicio, el propio Gobierno reconoció el endeudamiento con tarjetas y bancos, de modo que “si ven cuál es el problema, se tiene que encontrar la solución”.
Cervera insistió en que la oferta oficial debe ser “aceptable para todos los trabajadores del Estado provincial” y confía en que Economía “afile bien la punta del lápiz”.
Te puede interesar
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.
Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”
La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.